Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Vista aérea de la Marina. Iván Arlandis

La nueva Marina prevé crear mil empleos y estará en obras cinco años

La concesionaria de la zona náutico-deportiva presenta el proyecto en la nueva edición de Valencia Boat Show, que se celebrará del 23 al 27 de octubre | Marina Port destaca el «auge y gran desarrollo» que tiene la ciudad

Isabel Domingo

Valencia

Jueves, 17 de octubre 2024, 12:31

La nueva Marina de Valencia ya ha comenzado a rodar. Y lo ha hecho en un evento náutico, la presentación de la próxima edición del salón Valencia Boat Show, que se celebrará en la Marina del 23 al 27 de octubre con más de ... 47.000 metros cuadrados de exposición y la participación de más de 150 marcas nacionales e internacionales.

Publicidad

Así, en este acto celebrado en una de las antiguas bases de la Copa América (la de Sesame y Zeus), el director de Marina Port Valencia (el nombre comercial escogida por la nueva concesionaria del espacio), Patrick Reynés, ha dado las pinceladas del proyecto que resultó adjudicatario por parte de la Autoridad Portuaria de Valencia del concurso para gestionar la dársena náutico-deportiva y que conllevará una inversión de unos 85 millones.

Noticia relacionada

«Queremos levantar este proyecto junto a la ciudad y al puerto», ha asegurado en su intervención en la que ha explicado que la zona se enfrenta a cinco años de obras para su transformación aunque «los hitos se irán abordando poco a poco». Como publicó LAS PROVINCIAS, el proyecto presentado en UTE por las empresas Serveis Marítims Port Eivissa (Sesmar) y Ocibar para la gestión de la dársena incluye la construcción de siete nuevos edificios en la Marina, además de la puesta en marcha de un varadero y zona de reparaciones («queremos crear un ‘hub’ de náutica, reparación y mantenimiento como ya tienen Barcelona y Mallorca») y de la reforma de otros espacios, como el restaurante Panorama, la sede de Capitanía, los pañoles o las gradas sur, entre otras actuaciones.

«Venimos con un proyecto que tiene vida y oportunidades para Valencia. Valencia está en auge y tiene un gran desarrollo. Es un sitio privilegiado y queremos ponerlo en primer orden del Mediterráneo occidental. Queremos integrar el puerto y la ciudad, no concebimos este área sin la ciudad y sin el puerto», ha explicado Reynés, que también ha remarcado que la concesionaria busca acercarse «de una manera brutal para que sea espacio ciudadano y que haya desarrollo económico y social».

Publicidad

En este sentido, ha asegurado que se prevé la creación de empleo (más de mil puestos de trabajo en los próximos años) y «dar una personalidad única, autentica y diferente». Por ello, ha remarcado la importancia de un acto como el Valencia Boat Show, que combinará la oferta expositiva con un programa de actividades gratuitas para el público general: «Es parte de ello junto con otros eventos que queremos que vengan en un futuro».

Patrick Reynés, Isabel Gil, Paula Llobet y Gustavo Benavent, en la presentación del Valencia Boat Show. LP

Además, el responsable de Marina Port Valencia ha detallado la apuesta por la formación en la parte industrial y de mantenimiento. «Necesitamos mano de obra especializada, que es muy valiosa actualmente porque cuesta encontrarla según la experiencia que tenemos en otros sitios», pues gestionan ocho marinas en Baleares y Tarragona y tres varaderos.

Publicidad

Por su parte, la directora del Valencia Boat Show, Isabel Gil, ha puesto en valor el «gran potencial de crecimiento» del salón, que cumple quince ediciones. «Es el momento de Valencia. Va a ser un referente único en España en náutica recreativa, industrial, deportiva, turística, innovadora y sostenible», ha dicho en un acto que ha contado con la presencia de Gustavo Benavent, gerente de Valencia Mar, y de la concejal de Turismo, Paula Llobet.

La edil ha destacado «la sintonía» actual del Ayuntamiento con la Autoridad Portuaria pues «en un momento complicado hemos sacado esto adelante. Valencia no quiere dejar pasar oportunidades». «Miramos a Barcelona con la Copa América y seguimos sin entender cómo dejamos pasar una oportunidad como esa», ha lamentado al tiempo que ha apostado por la colaboración público-privada para dinamizar la economía local.

Publicidad

El Consorcio ejecuta el despido de los últimos trabajadores

El Consorcio Valencia 2007 ya ha ejecutado el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de los trabajadores que no fueron subrogados por la nueva concesionaria que gestionará y explotará la zona náutico-deportiva de la Marina. En concreto, de los 26 trabajadores del organismo, 13 fueron asumidos por la UTE mientras que otros tres han solicitado excedencia (dos voluntarias para incorporarse a otro empleo y una forzosa). Asimismo, dos continuarán en labores de contabilidad y otro en su puesto de trabajo hasta el final del proceso. El resto se enfrentan a un despido que fue efectivo este jueves, según ha conocido este periódico de fuentes próximas al proceso.

El despido de estos trabajadores llega después de la condonación de la deuda de la Copa América y la liquidación del Consorcio que impulsó las obras de la competición de vela y en el que estaban integradas las tres administraciones (Gobierno central, Generalitat y Ayuntamiento de Valencia).

La decisión de ejecutar un ERE provocó que los trabajadores convocaran concentraciones para protestar por una media que consideran injusta. El despido colectivo se inició el 16 de agosto y finalizó sin acuerdo el 26 de septiembre, según informó hace unas semanas CC OO; que ha sido el sindicato que ha asesorado a la plantilla en el proceso. Desde la organización se aseguró que se llevaría el tema a los tribunales para reclamar «todos los derechos de los trabajadores y trabajadoras que se han visto vulnerados ante la falta de acuerdo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad