CLARA ALFONSO
Valencia
Miércoles, 1 de marzo 2023, 00:58
A pocas horas de terminar comenzar el mes de marzo, la nómina de febrero traerá alguna alegría para algunos trabajadores, que podrán paliar los efectos de la terrible cuesta de enero. El incremento en el líquido a percibir lo notarán especialmente aquellos con salarios más bajos, que verán cómo ingresan algo más de dinero en su cuenta como consecuencia de los ajustes en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Publicidad
Concretamente, dicho aumento afectará a las personas que cobren menos de 35.200 euros y esto se debe a cambios en el tipo de retención del IRPF. Se trata de una medida incluida en los presupuestos de 2023, pero la Agencia Tributaria estaba acoplándose a la ampliación de la reducción máxima de 5.565 euros a 6.498 euros sobre las rentas del trabajo, que en aquellos trabajadores son sueldos anuales brutos de entre 20.000 y 22.000 euros, que tengan dos hijos a su cargo y que presenten una declaración de la renta conjunta, supondrá un aumento del ingreso anual de aproximadamente 700 euros.
No obstante, hay que tener en cuenta que esto no significa que exista una rebaja fiscal para este grupo de personas, sino que, en palabras de la propia Agencia Tributaria, es una «cuestión técnica». Esto es, dicho aumento en la nómina no supone un beneficio ni una pérdida, ya que terminará redundando en una menor devolución de la campaña de la renta.
La parte ventajosa de estas nuevas medidas es que los trabajadores pueden disponer de su dinero antes y no deberán esperar a que Hacienda se lo devuelva tras presentar la Renta. No obstante, no es una norma positiva para todos ya que a quien le pueda salir a pagar, ahora deberá abonar una cantidad mayor.
Para aquellos que cobran menos de 21.000 euros, sí que existe una rebaja tributaria. Y es que pagarán menos en la declaración de la renta, ya que el Gobierno ha ampliado la reducción sobre rendimientos del trabajo. Si bien hasta ahora se venía aplicando a rentas brutas de hasta 18.000 euros, ahora se ha elevado hasta 21.000 euros.
Publicidad
Con los nuevos ajustes, el límite exento de pagar renta pasa de estar en 14.000 euros a 15.000. Además, también se ha subido el salario mínimo interprofesional, que pasa de 1.000 a 1.080 euros para 2023. Por lo tanto, quien lo cobre también verá un incremento en los ingresos de la nómina.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.