![Nueva subasta de Letras del Tesoro para finalizar el año](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/04/Captura%20de%20pantalla%202023-12-04%20a%20las%2010.12.08-RLrCIHI7BCWmxJRa5EnqcCN-1200x840@Las%20Provincias.png)
![Nueva subasta de Letras del Tesoro para finalizar el año](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/04/Captura%20de%20pantalla%202023-12-04%20a%20las%2010.12.08-RLrCIHI7BCWmxJRa5EnqcCN-1200x840@Las%20Provincias.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
Clara Alfonso
Valencia
Lunes, 4 de diciembre 2023, 21:03
Nueva oportunidad para los pequeños inversores que quieran adquirir una parte de la deuda pública. Y es que estos títulos a corto plazo, se han la inversión más buscada por los pequeños ahorradores, que ven en ellos una opción segura y accesible de donde sacar rentabilidad.
Las Letras del Tesoro se crearon en junio de 1987, cuando se puso en funcionamiento el Mercado de Deuda Pública en Anotaciones. Funcionan por subasta, que suele tener lugar los martes. De hecho, la próxima cita tendrá lugar el próximo martes 5 de diciembre, con letras a seis y doce meses; mientras que el jueves 7, se emitirán cuatro referencias distintas de bonos y Obligaciones del Estado.
Concretamente, el organismo subastarla Obligaciones del Estado con una vida residual de 5 años y 11 meses y cupón del 0,60%; Obligaciones del Estado indexadas a la inflación con una vida residual de 10 años, con cupón del 0,70% y Obligaciones del Estado a 15 años, con cupón del 3,90%. El Tesoro cerrará las subastas del año el próximo martes 12, con una emisión de letras a 3 y 9 meses, ya que la prevista para el 14 de diciembre se ha cancelado.
Teniendo en cuenta los últimos datos Publicados por el Banco de España, tal y como ha compartido Europa Press, el impacto de la alta rentabilidad en los valores a corto plazo ha generado notables cambios en la distribución de las tenencias de las Letras del Tesoro. En el último año, hogares e instituciones no financieras han experimentado un aumento significativo en su participación, pasando de una cuota del 0,1% en septiembre de 2022 a alcanzar casi el 30% en septiembre de 2023.
Tras incrementar sus tenencias en un 5% respecto al mes anterior, los hogares se erigen, por segunda vez en la historia, como el mayor tenedor de letras del Tesoro español, por delante de los inversores extranjeros (18.704 millones), de las administraciones públicas (3.732 millones), las sociedades no financieras (6.426 millones), las instituciones financieras monetarias (11.054 millones) y los fondos del mercado monetario y otros intermediarios financieros (10.217 millones).
Este cambio se atribuye a la mejora en los intereses ofrecidos, alineados con los incrementos de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) en los últimos meses, manteniendo así el apetito inversor de los mercados por los títulos españoles.
En consecuencia, los inversores particulares están demostrando un elevado interés en la adquisición de deuda, especialmente a corto plazo, debido a la destacada rentabilidad que ha ido creciendo desde principios de 2022, especialmente en el caso de las letras a más corto plazo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.