![Recreación de cómo será la nueva terminal de contenedores.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/13/Nueva%20Terminal%204-Ri1klk11E8hRl0vXYfgk2ON-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Ver 8 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 8 fotos
La autorización del Gobierno central para que la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) saque a concurso las obras del muelle de contenedores de la ampliación norte del puerto de Valencia supone activar una inversión cercana a los 1.700 millones de euros, de los ... que 660 millones corresponden a los trabajos que ha de ejecutar la APV antes de que MSC, que tiene la concesión de explotación a través de su filial TIL, comience a construir la terminal en sí (unos 1.021 millones).
Esta nueva terminal, que supondrá aumentar la capacidad actual de la infraestructura valenciana en un 70%, implica también reforzar la posición de Valenciaport en el Mediterráneo y su labor de empresa tractor al servicio de la actividad económica española, como han remarcado por activa y por pasiva tanto los distintos presidentes de la APV (Aurelio Martínez y Mar Chao) como el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, o el presidente del Propeller, Alfredo Soler.
Noticia relacionada
Pero ¿cómo se ha diseñado esa nueva terminal de contenedores? Según ha detallado en varias ocasiones la APV, será «la terminal de contenedores más sostenible y moderna del mundo, modélica con el medio ambiente, donde el origen de la electricidad será 100% de fuentes renovables, que permitirá el suministro eléctrico a los barcos en puerto y contará con una clara apuesta por el ferrocarril», que es uno de los objetivos de la propia APV. De hecho, tiene inversiones por valor de 240 millones en esta materia.
La nueva terminal estará ubicada en las aguas interiores del dique de abrigo de la ampliación norte del puerto. Según el anteproyecto, tendrá una superficie de unas 137 hectáreas y 1.970 metros de línea de atraque, con una capacidad para albergar 5 millones de contenedores. La terminal contará con diseño, tecnologías y equipamiento de última generación, con una instalación totalmente electrificada, que permita atender los grandes buques portacontenedores en servicio, con elevados rendimientos tanto en las operaciones marítimas como terrestres.
En materia medioambiental la nueva terminal de contenedores será «un espacio sin humos», ya que minimizará la emisión de CO2 mediante el suministro eléctrico a grúas y máquinas de patio, así como a buques portacontenedores que conectarán sus motores durante su estancia en Valencia a la red eléctrica. En el proyecto presentado por TIL, tal y como han explicado, se contempla la electrificación del 98% de los componentes motrices e instalaciones de la terminal. Además, la electricidad procederá en un 100% de fuentes renovables, lo que a su vez implicará una reducción del 98% en las emisiones de CO2.
En esta línea, la automatización, el uso de sistemas avanzados de predicción de tráficos, el diseño de los edificios con criterios de eficiencia energética, y el sistema de iluminación externa con luminarias tipo LED permitirán minimizar el consumo energético. En su proyecto, la empresa hace una apuesta por la intermodalidad y ofrece desarrollar una terminal ferroviaria dotada de seis vías de 1.000 metros de longitud, con capacidad para mover 305.000 TEUs/año por ferrocarril.
Según el estudio sobre el impacto de la nueva terminal de contenedores que elaboró el Instituto de Transporte y Territorio (ITRAT), con la nueva terminal a pleno funcionamiento, el impacto económico del puerto de Valencia representará en términos de valor añadido el 2,27 % del conjunto de la Comunitat Valenciana y el empleo superará los 44.000 puestos de trabajo, cuyo salario medio estará en torno a los 32.000 euros anuales. En su conjunto, el puerto de Valencia representará el 2,2% de todo el empleo de la Comunidad Valenciana.
Así, el empleo total generado por Valenciaport cuando la terminal esté activa pasará de 38.866 (según el informe elaborado por la Universitat Politècnica de València con datos de 2016) a más de 44.000 empleos y creará más de 5.000 nuevos puestos de trabajo en el entorno del puerto entre directos, indirectos e inducidos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.