Secciones
Servicios
Destacamos
Clara Alfonso
Valencia
Sábado, 13 de mayo 2023, 00:14
Según los últimos datos aportados por la Seguridad Social, España cuenta con alrededor de tres millones de parados. Unas personas que pueden acogerse a las diferentes ayudas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para poder contar con algunos ingresos hasta encontrar un nuevo empleo. No obstante, es normal que muchos trabajadores asalariados también se pregunten en qué situación estarían en caso de que perdieran su actual puesto: ¿Cuánto me quedará de paro si cobro 1.200 euros mensuales?
Para poder responder a esa pregunta, hay que tener en cuenta que el Gobierno de Pedro Sánchez incrementó el indicador que se utiliza para calcular estas prestaciones en un 3,6% para 2023, es decir, de 579,02 a 600 euros. Por ello, el importe de la prestación por desempleo se calcula según la base reguladora. Esto es, la media de las bases de cotización de los últimos 180 días será el 70% de la base reguladora, mientras que a partir del día 181 será del 60% de dicha base.
Hasta el momento, una vez pasados los 180 días, se cobraba solo el 50% de la base reguladora, lo que se traducía en una media de 100 euros menos dada mes. Así, la cuantía mínima de prestaciones por desempleo para este 2023 será de 560 euros sin hijos y de 740 euros para quienes tengan hijos a su cargo. La máxima para quienes no tengan hijos será de 1.225 euros, de 1.400 euros para personas con un hijo y de 1.575 euros para personas con más de un hijo a su cargo.
Generalmente, para una nómina de 1.200 euros, la base de cotización oscila entre los 1.350 y los 1.400 euros. Es decir, que si quieres saber cuánto se te queda de paro, tienes que calcularlo tomando esos 1.400 euros como punto de partida. Ten en cuenta que el resultado cambiará dependiendo del tipo de contrato que se tenga o de si se tienen hijos o no.
Noticia Relacionada
No obstante, haciendo un cálculo aproximado, durante los primeros 180 días el trabajador tiene derecho a recibir el 70% de su base reguladora, esto es, 980 euros mensuales. A partir del día 181, se reduce al 60%, por lo que pasaría a percibir 840 euros al mes hasta agotar la prestación. En caso de que el tipo de contrato hubiera tenido una duración de dos años, se agotaría pasados los 8 meses.
No hay que olvidar que, a dicha cantidad, hay que restarle 63,45 euros cada mes en concepto de contribución obligatoria a la Seguridad Social. Esto se debe a que la pensión por desempleo es contributiva.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.