El nuevo Consell, que previsiblemente echará a andar a finales del próximo julio, ya tiene sobre la mesa su primera patata caliente: el calendario laboral de 2024. ¿El motivo? La configuración de los festivos del próximo año hace que sea inevitable afrontar ... la disyuntiva entre el día de Reyes o San Juan, es decir, que habrá que sacrificar el festivo del 6 de enero si el Ejecutivo de Carlos Mazón –que, además, es alicantino– quiere mantener la festividad del 24 de junio en toda la Comunitat, como ha sucedido este año.
Publicidad
Con un hándicap añadido, pues existe una resolución de Les Corts y un acuerdo del Consell por el que, en 2016, se otorgó a San Juan el carácter de festividad autonómica, atendiendo la reivindicación de Alicante, que quería para las Hogueras el mismo trato que reciben las Fallas con San José.
Noticia Relacionada
Una decisión que, además, tendrá que tomarse de forma rápida, en apenas unas semanas tras tomar posesión, pues antes del 30 de septiembre tiene que haberse acordado el calendario laboral del próximo año. Dado que aún hay tiempo, la actual Conselleria de Economía no ha querido decantarse por un día u otro.
Eso a pesar de que la propuesta ya se ha abordado en el Consejo tripartito con la patronal CEV y los sindicatos, que rechazan la permuta del 6 de enero por el 24 de junio debido al perjuicio que tendría para muchos sectores que el Día de Reyes –que caerá en sábado en 2024– sea laborable y, por tanto, se tenga que trabajar. Es el caso, por ejemplo, de los empleados del comercio. Pero el departamento de Rafael Climent ha optado por dejar este asunto como tarea pendiente para su sucesor.
Publicidad
¿Y por qué se tiene que cambiar el 24 de junio por el 6 de enero en vez de por otra festividad? La razón es que en 2024 no habrá festivos suficientes en domingo que permitan realizar el traslado, que es lo que sí ha sucedido este año. Así, el 19 de marzo fue domingo y por eso su descanso se movió a este sábado 24, según el decreto de la Conselleria de Economía de 30 de septiembre de 2022.
Así se cumplía también lo dicho por el Consell en 2017 y 2018, cuando se marcó que, para cumplir con el festivo autonómico de San Juan, habría que esperar a que el 1 de enero, 19 de marzo o 9 de octubre cayeran en domingo. De hecho en ninguno de esos dos años fue declarado inhábil el 24 de junio.
Publicidad
Pero, por encima de lo anterior, el decreto estatal que regula las fiestas laborales de carácter retribuido y no recuperable, ya que permite a las comunidades elegir entre las fechas del 6 de enero o el 19 de marzo (que se vincula con el 25 de julio, Santiago Apóstol, según el interés de cada región) para ser sustituidas por «otras que, por tradición, les sean propias», es decir, por las fiestas que, en este caso el Consell, decida fijar como autonómicas.
También se puede utilizar aquellas fiestas nacionales que coinciden con domingo y, por tanto, su descanso laboral se disfruta en lunes, como sucedió en 2022. Entonces, el del lunes 26 de diciembre, vinculado al día de Navidad, se desplazó al 24 de junio, lo que permitió a muchos disfrutar de un puente de tres días.
Publicidad
Un año antes, en 2021, el día de San Juan fue festivo con carácter retribuido y recuperable, por lo que quien no trabajó tuvo que recuperar esas horas. En el caso de la ciudad de Alicante y otros municipios, se declaró fiesta local. Y en 2019 San Juan fue festivo porque se sustituyó por el Jueves Santo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.