![El nuevo precio del aceite de oliva virgen extra desde el 19 de agosto](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/19/aceite-oliva-kOpG-U2201017654488fqE-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El nuevo precio del aceite de oliva virgen extra desde el 19 de agosto](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/19/aceite-oliva-kOpG-U2201017654488fqE-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En pleno verano no hay que perder de vista el precio de la cesta de la compra. Varía constantemente. Cada visita a un supermercado es una aventura, un toparse con cambios periódicos en cualquier alimentos o producto. Las frutas suben y bajas de forma drástica, hay otros ingredientes básicos que no han dejado de subir desde hace muchos meses. ¿Y qué pasa con el aceite de oliva? El Gobierno eliminó el IVA el 1 de julio y desde entonces el precio del oro líquido no ha dejado de cambiar. Los datos de diferentes organismos constatan dos realidades ciertamente alarmantes: en lo que llevamos de agosto ya no ha bajado más e incluso se han registrado los primeros encarecimientos. En este caso el control del coste no se hace en los lineales, sino en el punto más esencial de toda la cadena: en los campos.
Periódicamente se actualizan los datos que dejan las ventas de aceite en origen. En el campo es el lugar en el que se marca el primer coste, al que después hay que sumarle el precio que aporta cada uno de los protagonista de la cadena que unen el árbol con el cliente final. Por una parte está Poolred, que es el Sistema de Información de Precios en Origen del Aceite de Oliva, mientras que a este índice se suman el Observatorio de Precio de la Junta de Andalucía, Infaoliva (Federación Español de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva) y Oleísta, portal de compraventa de aceite de oliva. Desde finales de julio que el Ministerio de Agricultura ha dejado de actualizar el precio nacional acumulado.
Noticia relacionada
Estos organismos se encargan de contabilizar el coste que e registra en el campo según el precio por kilos. Todos ellos confirman que el precio del aceite de oliva virgen extra ya no sigue la tendencia que presentaba, por ejemplo, hace un mes. Ha sido llegar agosto y el coste en origen o se ha frenado por completo o incluso ha subido durante los últimos días. Claro que los precios actuales están alejados de los que se registraban hace un año, por ejemplo. Ahora el coste ronda los 7 euros en el aceite de oliva virgen extra. Otra cosa bien diferente es el aceite de oliva virgen y el aceite lampante.
Poolred, el Sistema de Información de Precios en Origen del Aceite de Oliva, ha indicado que en la semana del 12 al 18 de agosto el aceite de oliva virgen extra registró un precio de 7,32 euros, mientras que el lampante alcanzó un precio en origen de 6,48 euros.
El Observatorio de Precios de la Junta de Andalucía, por su parte, ha actualizado los datos con los últimos precios indicados en la semana del 12 al 18 de agosto, marcando tendencias dispares. El AOVE y el virgen ha descendido, pero el lampante ha aumentado con respecto a la semana anterior. El aceite de oliva virgen extra está ahora a 7 euros, por los 7,4 euros de la semana previa, mientras que el aceite de oliva virgen ha descendido 15 céntimos en una semana para quedarse en 6,5 euros. El lampante ha pasado en siete días de venderse por 6,24 euros a los 6,32 euros actuales.
Ante la ausencia de datos por parte del Ministerio de Agricultura, que no actualiza su web desde finales de julio, hay otro dos organismos que sí han registrado los precios de los últimos días. Por una parte está Infaoliva, Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva. Los datos son ciertamente llamativos, porque indican que desde el 29 de julio han detectado un aumento progresivo de todos los aceites. Eso sí, su precio es inferior al indicado por otras entidades. El AOVE está a 6,82 euros, el aceite de oliva virgen por 6,5 euros y el lampante a 6,45 euros.
El segundo organismo es Oleísta, un portal de compraventa de aceite de oliva. Esta web indica que el precio de todos los aceites se ha quedado fijo desde la primera semana de agosto, por lo que el AOVE se mantiene en los 7,67 euros, el aceite de oliva virgen en 6,95 euros y el lampante por 6,12 euros.
Eso en origen, al inicio de toda la cadena, porque en los lineales de los supermercados el oro líquido tiene un precio bien diferente. Ha descendido al que se registraba hace un año, pero sigue siendo casi 2 euros más caro que en origen. En Mercadona el litro de AOVE más barato está en el envase de tres litros con un precio de 8,9 euros (el coste de la botella total es de 26,7 euros). En el caso de Consum el precio de AOVE más barato también se encuentra en el envase de tres litros, que tiene un precio total de 23,40 euros, lo que resulta a un litro de 7,8 euros. En el Supermercado de El Corte Inglés hay una oferta esta semana por el que la botella de 5 litros de la marca Coosur está a la venta por 39,99 euros, lo que resulta un litro a 8 euros. En Carrefour el envase de 5 litros tiene un coste total de 44,40 euros, por lo que el litro sale a 8,88 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.