El nuevo precio del aceite de oliva virgen extra desde este lunes 17 de febrero
AOVE ·
El coste del oro líquido registra pequeñas oscilaciones en la tercera semana de febrero, aunque los lineales de los supermercados mantienen sus preciosAOVE ·
El coste del oro líquido registra pequeñas oscilaciones en la tercera semana de febrero, aunque los lineales de los supermercados mantienen sus preciosEl nuevo precio del aceite de oliva virgen extra (AOVE) vuelve a traer buenas noticias a los consumidores españoles pese a las pequeñas oscilaciones en origen. Un pequeño vaivén en el coste que no repercute en los lineales de los supermercados que mantienen sus precios durante una semana más. Un período en el que precisamente se ha registrado una subida de hasta ocho céntimos en el coste del conocido como oro líquido en algunos organismos oficiales.
Publicidad
Unas conclusiones que se extran de las cinco grandes entidades que registran periódicamente el precio del conocido como oro líquido y sus diferentes subtipos como el aceite de oliva o el lampante. Todas ellas se encargan de poner en contexto al consumidor más cercano, ese que disfruta del preciado chorro de aceite en su casa, y que ve como el coste del aceite vuelve a estabilizarse una vez superada la entrada de año en la que desapareció la rebaja del IVA aplicada hasta finales de 2024.
De hecho, ningún organismo registra este lunes 17 de febrero un precio por kilo por encima de los cinco euros en el punto más importante de la cadena que une el trabajo del agricultor con el consumidor final. Además, algunos establecimientos continúan con suculentas ofertas que han dejado precios de venta inferiores a los registrados el pasado mes de enero.
Además, el oro líquido transita en cifras cercanas a los pronósticos de los profesionales, que aventuraron una bajada hasta un coste de «entre los 4 y 5 euros por litro» para finales de 2024. A esto hay que sumarle un pronóstico muy halagüeño para 2025. Pese a todo, el abaratamiento del aceite se queda corto si se compara con las subidas acumuladas en los últimos ejercicios. Desde 2021, justo antes del estallido de la crisis inflacionista, el litro se ha encarecido un 116%.
Poolred, el Sistema de Información de Precios en Origen del Aceite de Oliva, es la referencia en el sector por su precisión de datos. Esta entidad notifica una pequeña subida del AOVE en origen hasta un costo de 4,19 euros/kilo, una subida de ocho céntimos en comparación a la semana pasada. Mientras que el aceite de oliva sube hsata los 3,68 euros/kilo, 4 céntimos extra en comparación a hace siete días. Por último, el aceite lampante se queda en los 3,41 euros. Con respecto a las operaciones, se registraron 80, con la salida de 5,726 toneladas.
Publicidad
Oleísta, portal de compraventa de aceite de oliva, también lleva un registro diario del precio de los aceites en origen. Según la entidad, el AOVE alcanza un precio de venta de 4,19 euros ligeramente por encima del pasado lunes, mientras que por contra el aceite de oliva virgen baja hasta los 3,73 euros/litro. El lampante, por su parte se queda en 3,21 euros por kilo.
Respecto a Infaoliva, la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva, registra precios de hace dos semanas (9 de febrero) y es el que plantea un escenario más optimista. El coste del AOVE estuvo en 3,91 euros por kilo, mientras que el aceite de oliva virgen quedó en 3,6 euros. Por último, el aceite lampante también rompe la barrera de los cuatro euros y se queda en 3,43 euros por kilo.
Publicidad
En el caso del picual de Jaén, el aceite de oliva virgen extra se sitúa en los 3,880 euros, el virgen en 3,690 y el lampante en 3,424. En este caso, se realizaron 28 operaciones con la salida de 2,185 toneladas. Otro encargado habitual de registrar los precios del AOVE es la Federación de Almazaras de España. Este organismo se ubica en la la provincia de Córdoba, donde se trabaja la producción desde hace mucho tiempo. De hecho, es la segunda provincia que más cantidad de este producto produce a nivel nacional. En su caso, deja los precios en 4,1 euros; 3,625 y 3,475, respectivamente.
En cuanto a los organismos públicos, cabe recordar que publican sus datos con cierto decalaje, por lo que el precio del AOVE puede diferir ligeramente. De hecho la Junta de Andalucía, quien publica el Observatorio de Precios, ofrece precios de entre el 10 al 16 de febrero, bastante actuales, indicando que el AOVE está en 4,09 euros. El aceite de oliva virgen registra unos 3,7 euros y el lampante se queda en 3,31 euros/kilo.
Publicidad
Por último, el Ministerio de Agricultura, presenta ahora los datos nacionales registrados entre el 3 y 9 de febrero, una semana de decalaje con respecto a la actualidad. Según el gobierno central, el AOVE se vendió por 4,23 euros el kilo, mientras que el aceite de oliva virgen tuvo un coste de 3,8 euros por kilo y el aceite lampante alcanzó los 3,48 euros por kilo.
Los supermercados mantienen los precios de hace una semana. Un panorama muy optimista con envases que se mantienen por debajo de los 5 euros por litro:
Publicidad
En Mercadona, el aceite de oliva virgen extra se mantiene a 17,35 euros en el envase de tres litros, lo que implica un costo de 5,78 euros/litro. Algo que comparte con la cooperativa valenciana Consum, que registra el mismo precio en idéntico formato: 17,35 euros la botella de tres litros (5,78 euros por litro).
En cuanto a Carrefour, sitúa el envase de 5 litros a 28,9 euros por botella, lo que a la postre significa también un precio de 5,78 euros/litro. Respecto a El Corte Inglés, el 'modus operandi' es muy similar con la garrafa de cinco litros de su propia marca a 28,92 euros, lo que se traduce en 5,78 euros/kilo.
Noticia Patrocinada
Alcampo ofrece el formato de 5 litros de la marca de la cadena a 28,9 euros, dejando en 5,78 el litro/litro. Y por último, Eroski vende la botella de 3 litros de su propia compañía a 17,35 euros, lo que se traduce en un coste similar al resto de 5,78 euros.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.