![El nuevo precio del aceite de oliva virgen extra desde este martes 5 de noviembre](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/05/precio-aceite-kQVB-U2201725092008ncB-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
El nuevo precio del aceite de oliva virgen extra desde este martes 5 de noviembre
AOVE ·
El considerado oro líquido continúa su tendencia a la bajaSecciones
Servicios
Destacamos
AOVE ·
El considerado oro líquido continúa su tendencia a la bajaEl nuevo precio del aceite de oliva virgen extra vuelve a venir cargado de buenas noticias para los consumidores españoles al confirmarse la tendencia a la baja de las últimas semanas. Prueba de ello es que el cliente final, el que disfruta de ese preciado chorro de oro líquido en su mesa, podrá ahorrarse unos céntimos de su bolsillo gracias a que, además de al mencionado anteriormente AOVE, también se le suman la bajada en el coste del aceite de oliva virgen y el aceite lampante.
Una conclusión que se puede extraer de las cinco grandes entidades que registran periódicamente el precio del aceite y sus diferentes subtipos. Todas ellas encargadas de poner en contexto al consumidor más cercano y que, una vez superado un mes de octubre de altibajos que vino acompañado de la introducción del nuevo IVA, ha dejado un panorama muy favorable. De hecho, sólo un organismo constata el precio por kilo este martes, 5 de noviembre, por encima de los siete euros en el punto más importante de la cadena que une el trabajo del agricultor con el consumidor final.
Además, cabe recordar que diferentes establecimientos han añadido ofertas que han dejado precios de venta inferiores a los registrados el pasado mes de septiembre. Pese a todo, el oro líquido todavía transita en cifras alejadas de los pronósticos de los profesionales, que aventuraron una bajada hasta un coste de «entre los 4 y 5 euros por litro», para finales de este año 2024.
En este sentido, el campo es el punto de partida del aceite en todos sus subtipos. El trabajo del agricultor y el coste con el que la mercancía comienza la cadena es determinante para que en último término sean los grandes supermercados los que ofrezcan un precio u otro en sus lineales.
De esta forma, Poolred, el Sistema de Información de Precios en Origen del Aceite de Oliva, es la referencia en el sector por su precisión de datos. Esta entidad prosigue con buenas noticias para los consumidores y notifica un descenso prácticamente similar en los tres subtipos del aceite. El AOVE se vende esta semana por 6,58 euros por litro, el aceite de oliva virgen se sitúa en un precio por kilo de 5,81 euros , mientras que el aceite lampante aún baja más, hasta los 5,77 euros.
Noticias relacionadas
Oleísta, portal de compraventa de aceite de oliva, también lleva un registro diario del precio de los aceites en origen. Según la entidad, el AOVE alcanza un precio de venta de 6,88 euros por kilo, mientras que por contra el aceite de oliva virgen baja hasta los 6,40 euros por kilo. El lampante, por su parte se queda en 5,56 euros por kilo.
Respecto a Infaoliva, la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva, registra precios de hace una semana, concretamente del 29 de octubre, en el que se notifica un precio del AOVE que desciende hasta los 6,61 euros por kilo, mientras que el aceite de oliva virgen baja hasta los 6,3 euros por kilo. El aceite lampante tampoco consigue romper la barrera de los seis euros y se queda en 6,017 euros por kilo.
Después está la actualización de los organismos públicos. Los datos que publican semanalmente no son los últimos que da el mercado, sino con cierta consolidación. La que ofrece un registro más cercano a la actualidad es la Junta de Andalucía, quien publica el Observatorio de Precios. El gobierno andaluz ofrece ahora los datos de entre el 21 y el 27 de octubre, indicando que el AOVE baja más de diez céntimos hasta los 6,72 euros por kilo, que el aceite de oliva virgen baja catorce céntimos hasta los 6,27 euros por kilo y que el aceite lampante bajó a lo largo de la semana de esos fatídicos 6 euros, concretamente hasta los 5,97 euros por kilo.
Por último y no menos importante, el Ministerio de Agricultura, presenta ahora los datos nacionales registrados entre el 14 y el 20 de octubre. Dos semanas de decalaje con respecto a esta semana. Es por ello que ofrece costes muy diversos a los que indican las entidades que llevan el control diario, ofreciendo cifras superiores a los 7 euros. Según el gobierno central, el AOVE se vendió por 7,30 euros por kilo, mientras que el aceite de oliva virgen tuvo un coste de 6,80 euros por kilo y el aceite lampante registró los 6,35 euros por kilo.
¿Y en el supermercado? El panorama también se presenta halagüeño para los clientes de los diferentes supermercados nacionales. En Mercadona , el envase de tres litros tiene el kilo de AOVE más barato, a 7,98 euros (23,95 euros la botella). Por en parte, en Consum se registra el mismo precio en idéntico envase: 23,95 euros la botella de tres litros (7,98 euros por litro). Carrefour sitúa el precio del litro, pero en un envase mayor, en 40,95 euros por la botella de cinco litros. Además, se puede encontrar una suculenta oferta en el Supermercado de El Corte Inglés, que tiene la botella de cinco litros de Carbonell para venderse a 8,3 euros por litro (41,49 euros en total).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.