El precio del butano para la primera semana completa de 2025
Consumo ·
En el pasado mes de noviembre sufrió una subida de 68 céntimos respecto a la última actualizaciónConsumo ·
En el pasado mes de noviembre sufrió una subida de 68 céntimos respecto a la última actualizaciónLa bombona de butano es un producto que nos ha acompañado desde que tenemos memoria. Forma parte del imaginario colectivo, de nuestras rutinas. Incluso denominamos a cierto tono naranja como 'color butano'. Su uso en los últimos años se ha extendido todavía más. Especialmente entre los jóvenes. Son consumidores que buscan pagar por lo que usan y para eso el butano es perfecto. Es por ello que conocer la evolución de su precio es primordial para muchos consumidores ya que lo utilizan a diario.
Publicidad
El coste se actualiza de forma bimestral y está limitado al 5% como máximo tanto en subida como en bajada. Se calcula en función del valor de la materia prima (propano y butano) en los mercados internacionales, así como del coste de los fletes (transporte) y la evolución del tipo de cambio euro-dólar.
La última actualización tuvo lugar el pasado 19 de noviembre cuando subió 68 céntimos y fijó su precio en 16,61 euros hasta que se realice la próxima revision a mediados de este mes, tal y como publicó la última resolución del Boletín Oficial del Estado (BOE). Por lo tanto, habrá que esperar unos días para conocer el nuevo precio del butano y su primer cambio en 2025.
Noticias relacionadas
La Federación Española de Distribuidores de Gases Licuados del Petróleo (FEDGLP) ha denunciado la «pasividad» e «inacción» del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en la actualización de la orden que regula los costes de comercialización de la bombona de butano y ha advertido de que podría adoptar medidas de protestas «más contundentes que obliguen al Gobierno a actuar».
El organismo considera que, a pesar de las reiteradas reuniones y consultas públicas, la situación se encuentra «estancada», tras los paros convocados por el sector en noviembre y diciembre, con la única respuesta por el Gobierno de la publicación de un borrador que reconoce los problemas del sector y propone actualización «muy alejada» de sus demandas, que estima en una subida de 1,80 euros por botella.
Publicidad
«Este importe permitiría cubrir costes operativos como salarios, transporte y mantenimiento de flotas, esenciales para la garantizar la sostenibilidad del servicio de reparto a domicilio, un servicio público esencial», añadió la asociación.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.