Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
El 1 de junio cambia la factura de la luz. Fotolia

Nueva factura de la luz: estas son las horas valle donde el consumo es un 95% más barato que en las punta

El consumidor podrá ahorrar 130 euros al año en la factura eléctrica

ep

Lunes, 31 de mayo 2021, 11:13

La nueva factura de la luz entra en vigor este martes 1 de junio. Las tarifas incentivarán a partir de ahora un consumo más eficiente, buscando que el importe del recibo final dependa más de cuándo que de cuánto se gasta'.

Publicidad

Así, los precios de los peajes y cargos serán diferentes entre los periodos horarios, tanto de potencia como de energía. En el caso de la potencia de lunes a viernes en los días laborables, la tarifa 'valle' irá de las 00.00 horas a las 07.00 horas, mientras que la 'punta' será de 08.00 horas a las 24.00 horas. En el caso de los fines de semana y festivos, el término potencia será 'valle' todo el día.

En lo que se refiere al consumo, se fijan tres tramos horarios: 'punta', 'llano' y 'valle'. El periodo 'punta', en el que el coste de los peajes y los cargos será más altos, estará comprendido entre las 10.00 y las 14.00 horas y las 18.00 y 22.00 horas; el tramo 'llano', con un coste intermedio, se situará entre las 08.00 y las 10.00 horas, las 14.00 y las 18.00 horas y entre las 22.00 y 00.00 horas; y la tarifa 'valle', la más barata de las tres, se ubicará entre medianoche y las ocho de la mañana y se aplicará durante todas las horas de los fines de semana y festivos.

Este novedoso modelo abre la puerta a un abaratamiento en el recibo de la luz de los usuarios por medio de unos comportamientos eficientes e incentivando trasladar los consumos de electricidad desde las horas de máxima demanda eléctrica ('puntas') a las de menor uso ('valle'), lo que reducirá la necesidad de llevar a cabo nuevas inversiones en redes.

En este sentido, destacan que más del 50% de las horas del año son de las denominadas 'valle', donde el consumo es un 95% más barato que en 'punta'.

A este respecto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) estima que desplazar el consumo de los principales electrodomésticos desde las horas punta hasta las horas 'llano' o 'valle' puede suponer 130 euros de ahorro anual en la factura eléctrica.

Publicidad

Cuándo es la tarifa valle

En el caso de la potencia de lunes a viernes en los días laborables, la tarifa 'valle' irá de las 00.00 horas a las 07.00 horas, mientras que la 'punta' será de 08.00 horas a las 24.00 horas. En el caso de los fines de semana y festivos, el término potencia será 'valle' todo el día.

Más del 50% de las horas del año son de las denominadas 'valle', donde el consumo es un 95% más barato que en 'punta'.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) estima que desplazar el consumo de los principales electrodomésticos desde las horas punta hasta las horas 'llano' o 'valle' puede suponer 130 euros de ahorro anual en la factura eléctrica

Asimismo, la CNMC entiende que estos ahorros en la factura pueden ser mayores todavía ajustando esa potencia de 'punta' y 'valle' a la nueva estructura de peajes y cargo y con medidas como evitar simultanear consumos, es decir, intentar no encender varios aparatos a la vez (por ejemplo, lavadora y cocina o plancha), que podrían inducir un ahorro de entre 200 y 300 euros anuales para un consumidor con alto equipamiento eléctrico, lo que le permitirá ajustar la potencia contratada, o cargar el vehículo eléctrico por la noche.

De esta manera, el regulador estima que trasladar 500 watios (W) de la potencia contratada del periodo de 'punta' al 'valle' y el 10% del consumo del periodo de punta a los periodos 'llano' y 'valle' puede suponer para el consumidor un ahorro en el componente regulado de la factura superior al 15%, con un abaratamiento en el recibo de en torno al 7,5%.

Publicidad

Otro ejemplo de ahorro para el regulador es una acción tan cotidiana como el planchado, cuyo traslado fuera del periodo 'punta' a 'llano' puede disminuir en 38 euros al año su coste.

En lo referente a qué debe hacer cada consumidor a partir de junio, en el caso de los consumidores de PVPC, las comercializadoras de referencia aplicarán los nuevos peajes y cargos por periodos horarios.

Mercado libre

Para el mercado libre, el comercializador deberá adaptar el precio del contrato para trasladar la variación del componente regulado de la factura, pero puede decidir la forma en cómo lo traslada.

Publicidad

Con el nuevo modelo, el consumidor doméstico no deberá elegir peaje ni cargo, aunque sí que tendrá que ir adaptando sus potencias contratadas y sus pautas de consumo a los nuevos periodos horarios. A este respecto, por defecto su potencia en cada periodo es la que tiene contratada actualmente, aunque va a poder modificar dos veces las potencias en el año y va a tener información de sus potencias máximas por periodos horarios en su factura.

En el caso de que esté en el PVPC con derecho al bono social, la potencia no será superior a los 10 kilovatios (kW) en ninguno de los periodos horarios.

Vídeo. El aumento del precio de la factura de la luz dispara el interés por instalar placas solares.

Un recibo más barato

Solo con la entrada en vigor del modelo, la CNMC prevé que se abaratará como mínimo en torno a un 3,4% el recibo de los 19 millones de consumidores domésticos sin discriminación horaria.

Publicidad

En concreto, este abaratamiento en el recibo de la luz para estos consumidores con la entrada a partir del próximo mes del nuevo modelo será producto de la reducción de un 68% en el componente regulado de la factura (los peajes -el coste de las redes de transporte y distribución- y los cargos -los costes asociados al fomento de las renovables, a las extrapeninsulares y las anualidades del déficit de tarifa-), que representan entre el 50-55% de la factura final.

Mientras, el 24% restante de lo que se paga en el recibo de la luz corresponde al coste de la energía y algo más del 21% a los impuestos que se incluyen.

Sin embargo, en el caso de los consumidores que ya estaban acogidos a peajes con diferenciación horaria -unos 10 millones- el nuevo esquema hará que la factura de peajes y cargos aumente unos 2 euros al mes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad