DM
Viernes, 19 de mayo 2023, 00:52
Uno de los trabajos que más suele preocupar a la Seguridad Social es el de las personas empleadas del hogar, que tradicionalmente ha sido uno de los más maltratados en el ámbito laboral. Una situación que cambió ligeramente con la llegada del 2023 en el que se introdujeron algunas novedades para las personas dedicadas al sector.
Publicidad
A ello hay que sumarle que desde octubre del año pasado entró en vigor un nuevo sistema de cotización que prácticamente equiparaba al colectivo en derechos al resto de trabajadores del Régimen General. Una situación que ha provocado que contratar a empleadas del hogar a tiempo completo para cuidar de niños o mayores y hacer las labores de casa se haya convertido en un lujo que apenas se pueden permitir 250.000 familias españoles, según los datos de la Encuesta de Población Actica (EPA).
Además, las personas que tengan contratada a una doméstica (la gran mayoría son mujeres) deberán actualizar cualquier modificación que se produzca en su situación laboral, tanto las bajas como los cambios de retribución. La Seguridad Social se toma muy en serio la regularización laboral e impone multas en caso de detectar que no se paga lo debido o no se da de alta.
De ahí que con la última subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), los pagadores tengan que actualizar las retribuciones y comunicarlo de manera inmediata a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) para evitar multas. Unas sanciones que pueden variar en función de la gravedad de las mismas. Si se trata de un grado leve las multas irán desde los 6.251 euros hasta los 25.000. Mientras que en caso de que sean graves abarcaran los 25.001 hasta los 100.005. Por último, si es muy grave irán desde los 100.006 hasta los 187.515 euros.
Noticia Relacionada
Y es que el pasado mes de febrero se aprobó la subida del SMI con caracter retroactivo. Un nuevo salario mínimo que ahora es de 1.080 euros brutos mensuales divididos en 14 pagas, alcanzando los 15.020 euros anuales en bruto. Una mejora de hasta el 8% respecto al 2022.
Publicidad
Asimismo, la retribución de una empleada del hogar debe ser como mínimo igual al SMI en caso de que la jornada sea completa, es decir, de 40 horas semanales o en caso de no trabajar a jornada completa ser la parte proporcional al tiempo trabajado. Por eso según el real decreto que fijó el nuevo SMI también se estableció el salario mínimo de las empleadas del hogar que trabajen por horas: 8,45 euros por hora efectiva trabajada.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.