
Secciones
Servicios
Destacamos
LAS PROVINCIAS y EP | COLPISA
Valencia
Miércoles, 5 de mayo 2021, 21:28
El impuesto por usar las carreteras, sean autopistas, autovías o vías convencionales, no será el único que el Gobierno español ha explicado a Bruselas que quiere aplicar en España en los próximos meses. Además de aumentar la recaudación por esta vía, que serviría para financiar el mantenimiento de las infraestructuras, el Gobierno también detalla en una ficha fiferente del Plan de Recuperación, la dedicada a la 'Adaptación del sistema impositivo a la realidad del siglo XXI', que en 2022 se revisarán los impuestos a la matriculación y la utilización de vehículos. Y no serán los últimos, porque se prevén hasta 5 modificaciones en los impuestos que hay, una reforma fiscal y la supresión de algunos beneficios fiscales, la revisión y sustitución de otros y la creación de «nuevas figuras tributarias», como lo define el Gobierno.
Estas medidas se incluirían dentro de la fiscalidad verde con la que se pretende «limitar el peso de otros tributos, como por ejemplo aquellos que recaen sobre el trabajo». Esto es, se pretende rebajar impuestos que se declaran en el IRPF pero crear otros impuestos indirectos.
¿Es mejor hacer la declaración de la renta conjunta o individual?
El Plan de Recuperación desvela que el Gobierno evaluará tanto las imposición directa, como la indirecta, la medioambiental o los tributos que gravan la riqueza y recoge que en el tercer trimestre de 2021 entrarán en vigor el impuesto sobre los residuos e incineración y el que gravará los envases de plástico no reutilizables.
En el segundo trimestre de 2022 se aprobaría la reforma del Impuesto sobre Gases Fluorados y, a finales de ese año, se revisará la imposición sobre los hidrocarburos. Es decir, para entonces habrá subida del impuesto al diésel.
Impuesto sobre los residuos e incineración: tercer trimestre de 2021
Impuesto sobre plásticos: tercer trimestre de 2021
Impuesto de circulación y matriculación: primer trimestre de 2022
Impuesto de gases fluorados: segundo trimestre de 2022
Impuesto sobre hidrocarburos: cuarto trimestre de 2022
Reforma fiscal: 2023
Todos estos cambios se aplicarían así antes de que el Gobierno ponga en marcha su esperada reforma fiscal, que no entraría en vigor de forma plena hasta 2023. Así queda establecido en la información remitida a Bruselas a pesar de que el grupo de expertos que ya analiza la futura norma presentará sus conclusiones al Ministerio de Hacienda en el primer trimestre de 2022.
El Gobierno se compromete también con Bruselas a evaluar 15 beneficios fiscales entre 2021 (a partir del segundo trimestre) y 2024, que no detalla, y que serán seleccionados por un grupo de trabajo del Ministerio de Hacienda. Cada uno de esos tres años, se realizará una evaluación de cinco beneficios fiscales. En este punto, el documento del Gobierno apuesta por la «reducción y eliminación» de beneficios fiscales y regímenes especiales actuales, que supondrían un incremento de la recaudación y un sistema fiscal más sencillo.
El mandato que ha dado el Gobierno al Comité de Expertos de la reforma fiscal, creado ya hace unas semanas y que debe concluir sus recomendaciones en febrero de 2022, es realizar un «examen en profundidad» de las diferentes figuras del sistema fiscal para acercar la tributación española a la media de la UE.
Así, deberán prestar especial atención a la fiscalidad medioambiental imposición societaria, tributación de la economía digitalizada, aplicación y concreción de la armonización de la tributación patrimonial y fiscalidad de las actividades económicas emergentes.
Concretamente, y además de las nuevas tasas 'Google' y 'Tobin' ya en vigor desde este año, el Ejecutivo asegura que existe la posibilidad de crear «nuevas figuras tributarias» que graven los comportamientos nocivos con el medio ambiente, y en el ámbito de la imposición sobre la riqueza, asegura que hay «importantes mejoras a introducir», tanto desde el punto de vista técnico, como desde la perspectiva de implementar una política redistributiva «coherente a nivel nacional».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.