Secciones
Servicios
Destacamos
El mercado hipotecario sigue creciendo de forma vertiginosa, en un contexto de tipos bajos que dificulta a los bancos rentabilizar la concesión de créditos y frena esta línea de negocio, como advierten desde el sector.
El número de hipotecas que se han concedido en la Comunitat ha crecido un 24,4% entre noviembre de 2018 y el mismo mes del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). A su vez, el capital suscrito ha aumentado un 36,9%, evidenciando el alza de los precios de la vivienda en el último año.
A escala nacional, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas fue de 28.835, un 14,2% más que en noviembre de 2017. El importe medio se situó en 130.651 euros, con un aumento del 5,5%. Sin embargo, el importe medio de las hipotecas inscritas en los registros de la propiedad en noviembre (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) fue de 141.708 euros, un 3,2% inferior al del mismo mes de 2017.
El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas alcanza los 5.598,1 millones de euros, un 13,7% más que en noviembre de 2017. En viviendas, el capital prestado se sitúa en 3.767,3 millones, con un aumento anual del 20,4%.
Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en noviembre son Comunidad de Madrid (5.595), Cataluña (5.363) y Andalucía (5.209). Las comunidades que presentan las mayores tasas de variación anual son Canarias (28,6%), Cataluña (25,0%) y Comunitat Valenciana (24,4%). Las comunidades en las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son Comunidad de Madrid (1.062,5 millones de euros), Cataluña (802,9 millones) y Andalucía (564,1 millones).
Con este se acumulan 8 meses de incremento interanual positivo. Aunque después de dos meses superando las 30.000 hipotecas concedidas se vuelve a estar por debajo y el ritmo de crecimiento es algo inferior al mes pasado, se mantienen los dos dígitos en la variación interanual, prolongando su buena marcha, según destaca Ferran Font, director de Estudios de pisos.com.
Tanto el capital prestado, que crece más del 20% respecto al 2018, como el importe medio prestado, que con un 5,5% registra el mayor crecimiento de los últimos tres meses, siguen instalados en la senda positiva.
En cuanto a tipos de interés, se sigue apostando mayoritariamente por las hipotecas con interés variable y seis de cada 10 hipotecas concedidas en España son de esta clase. Los tipos de interés, así como el Euríbor, dependen de las decisiones que tome el BCE este año, que por el momento no tiene previsto cambios al alza a no ser que la economía muestre un mejor comportamiento que las previsiones de crecimiento, según explica Font.
Por este motivo, tanto el interés fijo como el variable siguen el mismo comportamiento que meses anteriores y acumulan otro mes bajando respecto al año pasado.
«Aunque la polémica del pago de los gastos hipotecarios tuvo lugar precisamente el pasado noviembre, seguimos sin ver efectos claros de esa controversia en la concesión de hipotecas, aunque que es posible en los meses venideros. Por otro lado, hay que seguir atentos a la evolución del mercado ante la nueva ley hipotecaria prevista para que se implemente en marzo, y que introducirá importantes cambios», advierte en experto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.