

Secciones
Servicios
Destacamos
Precios por las nubes, oferta por debajo de la demanda y un futuro desolador para todo aquel que pretenda encontrar una vivienda a la ... que entrar a vivir en Valencia, ya sea en propiedad o a través de un contrato de alquiler.
En el primer caso, la entrada y los gastos de compra de un inmueble en el 'cap i casal' obligan a tener ahorrados más de 70.000 euros. Si tenemos en cuenta que, según el INE, la tasa de ahorro de las familias españolas en 2024 fue del 7,1% de sus ingresos, serían necesarios 28 años de ahorro para poder conseguir esa cantidad, según un informe realizado por Idealista.
Noticia relacionada
Para Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, los precios y salarios actuales «están alargando los plazos necesarios para el ahorro hasta el absurdo y haciendo inviable el acceso a la financiación y por tanto al acceso a la propiedad de una vivienda para las familias con ingresos medios». Desde el portal inmobiliario lamentan que «la única vía de acceso a la primera vivienda en propiedad» sea a través de «donaciones, ingresos extraordinarios o herencias».
La compra financiada de una vivienda de dos dormitorios en España exige una entrada de 51.410 euros de media, lo que requiere, según los cálculos del INE, 24 años de ahorro. De tal modo, Valencia se sitúa por encima de la media tanto en cantidad inicial necesaria para hacer frente al 20% que no se financia más los gastos e impuestos de la operación como en años de ahorro.
Sin embargo, no lidera ninguna de las dos listas, ya que es Palma la ciudad que domina ambos parámetros con una media de 123.892 euros para la entrada y 46 años para conseguirla.
En el caso del alquiler, el panorama no es mucho mejor. Valencia es la ciudad en la que más se ha encarecido el alquiler en la última década. El alquiler de una vivienda de 80 metros cuadrados, que en 2015, requería unos 441 euros, en la actualidad es de 1.258 euros, de acuerdo con el informe de Fotocasa sobre el precio del alquiler.
Es decir, la renta media de los arrendamientos en Valencia ha aumentado un 185% en los últimos diez años, por delante de otras ciudades en las que la crecida también ha sido importante, como Palma de Mallorca (138%), Santa Cruz de Tenerife (136%) o Málaga (134%). El quinto lugar del encarecimiento lo ocupa Alicante, que con una subida del 127% colabora para que la Comunitat sea la región en la que más ha subido el alquiler.
En concreto se ha incrementado un 157% al pasar de costar 5,04 €/m2 al mes en febrero de 2015 a costar 12,93 €/ m2 al mes en febrero de 2025. Sin embargo, el precio medio del alquiler en Valencia no es el más elevado de España. Otras ciudades como Barcelona (1.840 euros por una vivienda de 80m2), Madrid (1.720 euros) o San Sebastián (1.652 euros) se sitúan por encima del 'cap i casal'.
«Estamos asistiendo al mayor encarecimiento de la historia del mercado del alquiler. En la última década, en algunas comunidades el precio ha crecido más de un 100%, lo que indica la gran tensión y el contexto de sobreprecio que atraviesa el arrendamiento de viviendas», indica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.