i. herrero / efe
Valencia
Sábado, 25 de enero 2020, 00:58
La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, vuelve a la carga contra la futura terminal de contenedores de la ampliación norte del Puerto de Valencia. En su comparecencia posterior al pleno del Consell, insistió en paralizar esa actuación, que conlleva más de mil millones de euros de inversión por parte del grupo MSC, y empezar de cero con una nueva declaración de impacto ambiental (DIA).
Publicidad
En su comparecencia del viernes anterior, Oltra afirmó que no se deben "tomar decisiones que pongan en peligro la vida de nuestros hijos", con réplica inmediata del presidente de la CEV, Salvador Navarro, acerca de que la ampliación del Puerto es un asunto "tan importante para el presente y futuro" de las nuevas generaciones y de la Comunitat "que no cabe la demagogia".
Una semana después de ese choque en redes sociales con el dirigente patronal, al que siguió una llamada al diálogo del 'president' Ximo Puig, en un tono más conciliador que el de su socia de gobierno, Mónica Oltra reiteró su exigencia de tramitar una nueva DIA por las modificaciones realizadas en el proyecto desde 2007, cuando se aprobó la vigente.
En concreto, para añadir cuatro millones de metros cúbicos de hormigón y alargar en medio kilómetro el dique de abrigo. Y equiparó esa actuación a colocar "cuatro millones de cajas de lavadoras" o "420.000 Seat Ibiza", de hormigón, en el fondo marino del Puerto.
La líder de Compromís, en su rueda de prensa semanal como vicepresidenta y portavoz del Consell, defendió que corresponde a los técnicos pronunciarse sobre el proyecto en una nueva DIA porque han pasado doce años desde la anterior y, aparte de esos cambios, convendría analizar cómo ha evolucionado la climatología en este periodo.
Publicidad
Como ejemplo de cambio meteorológico, citó la desaparición de la cadena dunar de El Saler por la borrasca Gloria, y añadió que la Devesa es una franja estrecha que preserva la Albufera de la salinización.
"Si la sal entra en la Albufera se convertirá en un manglar y dejará de ser la Albufera que conocemos", dijo, a lo que agregó que así no se podrá plantar arroz y en lugar de hacer la paella con arroz de la denominación de origen arroz de Valencia habrá que hacerla "con arroz basmati".
Publicidad
Oltra se preguntó "cuántos puestos de trabajo se perderían, por no hablar del desastre paisajístico", que afecta al turismo, y que debe tenerse en cuenta. "Está bien consultar con las personas que saben de estas cosas para tomar decisiones políticas que no hipotequen o no imposibiliten la vida futura de los que estamos y los que vendrán", zanjó.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.