Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
varias personas hacen cola e n un centro de salud. I. Arlandis

Ómicron dispara a 49.000 las bajas laborales en la Comunitat Valenciana

El número de expedientes registrados durante el mes de diciembre aumenta un 427% respecto a noviembre

Miércoles, 5 de enero 2022, 17:46

La Comunitat Valenciana registró en diciembre un número récord de bajas laborales provocado en gran medida por la nueva ola de coronavirus y la variante ómicron. Según los datos de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), el total ascendió a 49.000 expedientes.

Publicidad

Esta cifra supone un incremento de un 427% respecto al mes de noviembre. Desde la entidad advierten que existe un verdadero cuello de botella en los centros de atención primaria debido a la acumulación de bajas pendientes por parte de los médicos.

El aumento de casos, que gracias a la vacuna no ha generado un colapso hospitalario, amenaza con ralentizar al producción de infinidad de empresas y del mismo sector público por la falta de trabajadores contratados, en torno a dos millones. Ante esta situación y debido a que la nueva variante parece generar menos casos graves y un período más corto de enfermedad se ha reducido la baja media de los diez días a los siete.

566.175 bajas en toda España

A nivel nacional esta cifra se situó en 566.175 en diciembre, lo que supone un incremento del 632% respecto al mes anterior. A cierre de este período quedaban más de 340.000 procesos de baja laboral en vigor, alcanzando máximos de la pandemia, con unos 40.000 expedientes más que en los peores momentos de la crisis sanitaria de marzo de 2020.

Según AMAT, esta problemática podría y debería aliviarse estableciendo un mecanismo a nivel nacional por el que los facultativos tramitaran simultáneamente los partes de baja y de alta en un solo acto médico, con una duración de siete días, de modo que sólo tuvieran que contactar de nuevo con el centro de salud aquellos trabajadores que no se hubieran recuperado en ese plazo establecido. Así, se podría reducir el trámite administrativo y liberar tiempo del personal médico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad