Un tren de la operadora francesa. lp

Los AVE de Ouigo llegarán a Valencia en primavera de 2022

La compañía también entrará a competir con Renfe en la conexión Alicante-Madrid

Isabel Domingo

Valencia

Jueves, 7 de octubre 2021, 18:11

Ya hay fecha, o cuanto menos estación, para ver rodar los trenes de la operadora francesa Ouigo en el corredor de alta velocidad entre Valencia y Madrid. Será en primavera de 2022 cuando el AVE 'low cost' de la compañía comience a prestar servicio entre las dos capitales, según han confirmado fuentes de la empresa ferroviaria a LAS PROVINCIAS, mientras que unos meses después, lo hará en la conexión Alicante-Madrid.

Publicidad

De los cinco servicios diarios de ida y vuelta (diez en total) que tiene la operadora asignados en este eje ferroviario, tres serán Valencia-Madrid (seis en total) y dos a Alicante. La característica principal de los vehículos de Ouigo es su doble altura.

Actualmente, la empresa, que es la filial española del operador francés SNCF, está realizando el proceso de homologación de sus trenes en la línea Valencia-Madrid.

Noticia Relacionada

Un trámite en el que también se encuentra el tercer operador para la alta velocidad que entró en escena a raíz de la liberalización ferroviaria en España: Ilsa, el consorcio integrado por la valenciana Air Nostrum y Trenitalia. La compañía explotará comercialmente las rutas que unen Madrid con Barcelona, Valencia (habrá ocho frecuencias diarias), Alicante (entre tres y cuatro servicios), Zaragoza, Sevilla, Córdoba y Málaga.

Actualmente, Ilsa, que desvelará el nombre comercial de sus trenes próximamente, ya realiza pruebas de su modelo ETR1000 en la línea Figueras-Perpiñán para llevar a cabo la homologación requerida a todos los vehículos de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG). Completado un primer periodo de pruebas en ese tramo, el tren continuará el proceso en las líneas Barcelona-Madrid, Madrid-Valencia y Madrid-Sevilla.

En concreto, el primer modelo de la compañía, parcialmente fabricado en España, salió de la factoría de Pistoia, Italia, el pasado mes de junio, y a partir de esta semana empezará a realizar pruebas en la línea Figueras-Perpiñán para llevar a cabo la homologación. Completado un primer periodo de pruebas en ese tramo, el tren continuará el proceso en las líneas Barcelona-Madrid, Madrid-Valencia y Madrid-Sevilla.

Publicidad

El primer operador privado de alta velocidad en España prevé iniciar sus operaciones en el segundo semestre de 2022, unos meses más tarde de lo previsto inicialmente. Su oferta se sumará así a la de francesa Ouigo, que comenzó a operar en la conexión Madrid-Barcelona el pasado mayo (y ya han utilizado 800.000 personas, según datos de la compañía), y a la del Avlo de Renfe, que se estrenó en junio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad