Muchos agricultores reciben cartas de la Conselleria de Agricultura en las que, refiriéndose a las comprobaciones administrativas sobre sus solicitudes de ayudas de la PAC, leen términos que no entienden, como «monitorización», o que «la indicación 'sin efecto en el pago' se refiere únicamente a ... carriles en los que no se ha detectado incumplimientos relativos a la línea de ayuda solicitada en lo que a la superficie del recinto se refiere...»
Publicidad
Se trata de términos farragosos, sin duda ajustados a lo que son en cuanto al proceso administrativo se refiere, pero también hay que comprender que estos escritos se dirigen a un segmento de población donde abundan personas poco acostumbradas a tamaños vericuetos. Junto a los asesores contra plagas y planes de abonado van a necesitar también asesores de cabecera para estos trámites.
La verdad es que nadie puede aducir desconocimiento de la ley para no ajustarse a ella, y seguro que se trata de conceptos que vienen de 'arriba', de la PAC, de Europa, pero también es cierto que si se quiere ayudar de verdad cabría elegir algún modo más fácil para todos.
Porque, por lo común, el agricultor que recibe una comunicación oficial así, lo primero que hace es inquietarse («algo que hemos hecho mal; seguro que no cobro la ayuda»). Y lo más probable es que sí, que podrá haber errores, que la carta tendrá razón, pero resulta que cuando el agricultor inquieto acude a su organización agraria, para que le traduzcan de qué se trata, se encuentra a menudo con que tampoco lo acaban de entender o de abarcar. Y luego tiene que ir a la Oficina Comarcal Agraria, donde es fácil que se encuentre también con lo mismo: que no lo acaban de ver, aunque consultarán a otras instancias y al final se aclarará todo, que tampoco era para tanto. Con el susto que llevaba en el cuerpo el interesado.
Publicidad
Ustedes imaginen que les hablan de carriles y también de semáforos. Sí, semáforos. En la burocrática terminología de la PAC se utilizan semáforos (de papel) para señalar el estado en el que se encuentra la comprobación de lo que ha expuesto cada solicitante de las ayudas que le puedan corresponder. Si el semáforo lo determinan de verde es que todo está bien; no se han detectado errores o incidencias. Si queda en amarillo es que hay dudas o sospechas de que algo pueda estar mal, o sea deficiente, o no acaba de verse con claridad en las imágenes de control por satélite sobre alguna de las parcelas de la declaración, una vez aplicada cierta tolerancia de interpretación. Si el semáforo se señala de rojo es que algo se ha interpretado como anómalo y se le da plazo al afectado para que presente alegaciones en su defensa. Luego vendrá el 'juicio experto de gabinete', el 'juicio experto de campo' para comprobar in situ lo que hay o no realmente...
Quizá se podría simplificar para bien general.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.