Los pagos con Bizum permiten mandar o recibir dinero de forma inmediata. RC

Pagos por Bizum: ¿cuándo se declaran en la Renta?

La aplicación permite mandar o recibir dinero de forma inmediata

B. S.

Jueves, 19 de mayo 2022, 01:23

Bizum ha llegado para quedarse. Este invento aporta comodidad, especialmente, a la hora de echar cuentas. Las discusiones sobre como dividir la cuenta en la sobremesa ya no son un problema, ahora paga un comensal y el resto le dan su parte a través de Bizum.

Publicidad

Esta función del móvil es un salvavidas para todos aquellos que no llevan efectivo. Además de repartir gastos de forma rápida, con Bizum el dinero de una cuenta bancaria se envía a otra en cuestión de segundos. Esto es de lo más útil para prestar dinero o saldar alguna deuda.

El sistema del Bizum es simple. Basta con tener instalada en el móvil la aplicación de nuestro banco, seleccionar la opción de Bizum y el contacto al que queremos mandar el dinero, seguido de la cantidad. El dienero llega de manera inmediata, como si fuera un mensaje de texto.

A pesar de esta inmediatez, este tipo de transacciones no dejan de ser una transferencia bancaria. Al funcionar como tal, es necesario tener en cuenta una serie de consideraciones a la hora de rendirle cuentas al Fisco. Muchos usuarios realizan movimientos por Bizum casi a diario. ¿Es necesario declarar el envío o recibo de dinero por esta aplicación?

El banco tiene la información de todos estos movimientos como si se tratase de una transferencia normal, por lo que no se considera dinero negro para la Agencia Tributaria.

Sin embargo, es necesario declarar los movimientos de dinero por Bizum en algunos casos. Si eres dueño de un negocio y utilizas Bizum como método de cobro, será necesario declararlo como venta o servicio.

Publicidad

Además, se deben contemplar en la Renta cuando las transacciones superan el límite de 10.000 euros en cómputo global.

Por último, si una persona recibe a través de Bizum ingresos derivados de actividades que generan cierta rentabilidad, debe dejar constancia de ello en la declaración. En este caso, el contribuyente tiene que declarar estas ganancias si llega a un nivel considerable de dinero, que suele rondar los 10.000 euros anuales.

Hacienda tiene el foco puesto en los movimientos con dinero, intentando localizar movimientos sospechosos. Por este motivo, si la Agencia Tributaria descubre irregularidades ligadas a estas transacciones, puede aplicar multas que van del 20 al 30% del recargo más el pago de intereses por el retraso en la liquidación de tales cantidades.

Publicidad

En el resto de usuarios que usan la aplicación para saldar cuentas pendientes entre amigos o familia no deben declarar esos pagos ni cobros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad