Jorge Arévalo y Fernando Roig, en rueda de prensa. LP

Pamesa invertirá 250 millones en implantar el hidrógeno como sustituto del gas en la fabricación de azulejos

La compañía presenta la primera fábrica del mundo que atomiza sin emitir CO2| Fernando Roig cifra en 350 millones el coste de la factura energética del grupo en 2022

Isabel Domingo

Vila-real

Jueves, 22 de junio 2023, 13:42

Pamesa Grupo Empresarial invertirá 250 millones en implantar el hidrógeno como sustituto del gas natural en el proceso de fabricación de los azulejos. Lo hará mediante el ecombustible, un nuevo combustible que se genera mediante un proceso de electrólisis mejorado que, como gran ventaja diferencial, reduce a cero las emisiones de CO2. Un proyecto con el que la compañía valenciana pretende abandonar la dependencia del gas natural y, por tanto, ser independiente en materia energética.

Publicidad

El anuncio se ha realizado este jueves durante la presentación de la primera planta del mundo libre de emisiones, que la compañía ha puesto en marcha en Onda. La implantación se ha realizado en la primera fase de la producción, es decir, en los atomizadores y la previsión es extender esta tecnología a las turbinas de los atomizadores –que representan el 60% del coste energético total– a finales de 2023 y todo 2024 con el objetivo de alcanzar los 250 MWh. Posteriormente, se reemplazará el gas natural en los hornos, en un horizonte temporal que podría oscilar entre 2025 y 2026.

En el proyecto presentado este jueves la inversión alcanza los 15 millones, «una inversión completamente privada», ha remarcado el presidente del grupo empresarial, Fernando Roig, en rueda de prensa. El proceso se ha realizado con la empresa ECombustible Energy, en la que Roig entró el año pasado en el accionariado y cuyo CEO, Jorge Arévalo, estuvo presente en el acto. Consiste en descomponer, en la misma planta y mediante agua y electricidad, el hidrogeno y el oxígeno y convertirlos en energía mediante un proceso mejorado de electrolisis.

Según Roig, esta energía es «competitiva, limpia, local e independiente» y ha remarcado que su coste energético es mucho más competitivo en relación al precio del gas natural, aunque no ha facilitado el detalle de las diferencia de precios. Sí que ha detallado que la factura energética de la compañía ascendió a 350 millones el año pasado, el 30% de la facturación total. «No sé en qué bolsillo están pero en los de Pamesa, no», ha añadido.

Respecto a la financiación para acometer esta importante inversión (265 millones en total), Fernando Roig ha explicado que la semana pasada se cerró la venta de sus parques eólicos en la sociedad Renomar a Acciona, tras obtener el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). «Me he desvinculado de la energía eólica para invertir en ecombustible», ha comentado.

Publicidad

En el encuentro con medios, el también presidente del Villarreal CF ha abordado los resultados de las elecciones autonómicas y de la próxima convocatoria del 23-J. Así, Fernando Roig ha asegurado que pide a los nuevos gobernantes que dejen trabajar y apoyen al empresariado. «A los políticos les digo que nos dejen trabajar, que no nos cobren tantos impuestos, que los bajen. Somos los que creamos empleos. Pido que me sienta orgulloso de la forma de repartir y que no me pongan trabas y palos en las ruedas».

Cómo funciona el ecombustible

El proceso para la generación de ecombustible utiliza energía eléctrica para convertir el agua en un combustible mediante una técnica de electrólisis especial y mejorada; transformando el hidrógeno con impulsos electromagnéticos para generar un combustible de altísima eficiencia.

Publicidad

El agua es procesada en una planta de tratamiento donde se eliminan elementos como metales pesados y cal. Después, esta ingresa al sistema donde se descompone en hidrógeno y oxígeno. Un proceso que se lleva a cabo en los 'skids'. Cada uno de ellos cuenta con 36 celdas, y cada una es alimentada por pulsos eléctricos en frecuencias especiales que reducen significativamente el consumo de energía.

La planta ubicada en Onda. LP

A continuación, el hidrógeno pasa a través de un reactor magnético que mejora las características de la molécula de hidrógeno para generar un combustible con mayor poder calorífico y propiedades mejoradas de combustión en comparación del hidrógeno convencional.

Publicidad

Dos tanques pulmón almacenan por separado la producción de hidrógeno y oxígeno listos para su uso. Por último, el hidrógeno y oxígeno son transportados hasta el quemador donde vuelven a unirse para formar la molécula final de ecombustible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad