Secciones
Servicios
Destacamos
Grupo Pamesa ha presentado este martes los resultados empresariales correspondientes a 2023, un ejercicio en el que la compañía que preside Fernando Roig no ha escapado de la crisis que atraviesa el sector cerámica y que ha impactado en las cuentas con un desplome ... en ventas y beneficios respecto al ejercicio de 2022.
Así, la compañía registró unas ventas de 1.197 millones frente a los 1.508 millones de 2022 en sus tres líneas de negocio (cerámica, energía y materias primas), lo que supone una caída del 20,6%, y los beneficios –antes de impuestos– descendieron de los 72 millones de 2022 a los 21 de 2023. El Ebitda se situó en 106 millones en 2023.
Así lo ha detallado el presidente de la compañía azulejera, Fernando, Roig, en una rueda de prensa en la que ha destacado que se han cumplido «los dos objetivos de ser rentables y mantener los empleos a pesar de las dificultades por el tema energético y financiero». En este sentido, ha resaltado el «aumento del precio del dinero en 2023», donde los gastos financieros del grupo superaron los 15 millones mientras que el coste del gas supuso 225 millones, una «auténtica barbaridad»
Noticia relacionada
«Estamos contentos de estos resultados porque han sido dos años muy difíciles y convulsos por el tema energético», ha añadido en un encuentro en el que ha detallado que el grupo cuenta con 2.786 empleados, el 20% del sector, y que se repartieron 7,5 millones en primas de productividad entre la plantilla el año pasado.
Además, ha apuntado que en abril se actualizará al 3,1% el convenio colectivo a pesar de que la patronal Ascer firme con los sindicatos el convenio del sector, que espera sea pronto porque «la paz social» es fundamental. "Soy partidario de llegar a acuerdos, pues no me gustan ni las subvenciones ni las huelgas", ha resaltado en un momento de la rueda de prensa celebrada en la sede del grupo (que está integrado por siete marcas) en Vila-real.
Respecto a las previsiones para 2024, Roig se ha mostrado optimista y ha pronosticado que será «un buen año», con lo que espera un incremento de las ventas y de los beneficios entre un 10 y un 15%, respectivamente, ya que se ha registrado «un aumento de pedidos desde septiembre, sobre todo en las últimas semanas». Asimismo, las inversiones el pasado año alcanzaron los 133 millones y la principal fue la compra y adecuación de la fábrica de Ascale, ubicada en Alcora y dedicada a las placas de gran formato.
Sobre las ayudas al sector que el Gobierno central no va a activar este año, Fernado Roig se ha mostrado muy crítico con la política de subvenciones: «Nosotros pedimos soluciones y no subvenciones. Con subvenciones se compran favores y no ayudan nada. Es nuestra política». De ahí que tras señalar que Pamesa podría haber optado a unos 25 millones en ayudas, haya reclamado soluciones legislativas «para poder funcionar», como el caso de la cogeneración con una subasta pendiente desde 2021 y que provoca, según ha detallado, que el 33% de la potencia instalada de Pamesa esté parada.
También se ha mostrado critico con la paralización de los permisos para explotar una mina de arcillas en El Puig, que lleva diez años de retraso, mientras que la de Alcora está pendiente del último permiso del Ayuntamiento. Asimismo, el grupo empresarial continúa explotando las minas de Aragón (tiene cuatro en Teruel), así como en Rumanía y Marruecos. "En Aragón bien, en la Comunidad Valenciana, cero", ha ironizado el presidente de Pamesa.
La presentación de resultados de Pamesa también sirvió para que el grupo hiciera balance de su Cerámica Experience, con más de 14.500 visitas y un 50% por encima de las expectativas previstas inicialmente. Unos showrooms de sus siete marcas alternativos a Cevisama, de la que la compañía se ha ausentado ya dos años. Preguntado por esa ausencia, Fernando Roig ha subrayado que ellos han decidido apostar por su showroom "puesto que la atención a nuestros clientes es mejor, por lo que no tenemos intención de participar en Cevisama". "Le deseo lo mejor pero el coste es elevado para el qué y luego es el nivel de atención a nuestros clientes, que están mucho mejor aquí que en un local de 200 metros cuadrados donde no puedes exponer bien. La efectividad es poca", ha añadido. Asimismo, ha anunciado que Pamesa no participará en la feria Covergins (EE UU), mientras que sus siete marcas sí estarán presenten en Cersaie (Italia).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.