Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Trabajadores en una finca en construccion del PAI de Moreras. jesús signes

La pandemia frena la construcción de nuevas casas en la Comunitat

Un informe de Sociedad de Tasación refleja cómo la actividad se ha limitado a los desarrollos iniciados antes del Covid

Isabel Domingo

Valencia

Miércoles, 11 de noviembre 2020, 00:43

A la espera de la evolución de la pandemia de Covid. Esta podría ser la definición de la situación actual del mercado del suelo residencial a tenor del reciente 'Mapa del tiempo urbanístico' que elabora Sociedad de Tasación y que actualiza los últimos datos publicados, correspondientes a febrero, por lo que aborda el impacto del coronavirus en las promociones inmobiliarias.

Según este informe, casi nueve meses después de que se decretara el primer estado de alarma la actividad promotora se ha frenado para el desarrollo de nuevas promociones y únicamente ha seguido adelante con aquellos proyectos que ya estaban en construcción. Una situación que no sólo se da en la Comunitat, sino que se extiende de manera generalizada por toda España debido a la incertidumbre económica.

Según Sociedad de Tasación, «el mercado se encuentra en una situación de estabilidad, prudencia generalizada y expectación debido a la pandemia». En su análisis constata, por ejemplo, cómo en las zonas costeras la tendencia positiva se ha paralizado por la caída de la demanda de turistas extranjeros. Es el caso de algunas zonas de Alicante. También que hay una mayor demanda hacia las viviendas unifamiliares en zonas exteriores o en las áreas metropolitanas de las ciudades.

Para la Comunitat, el informe refleja que se encuentra en «una situación sin grandes cambios». En el caso de Valencia capital y su área metropolitana, «las actuaciones y promociones que siguen en curso son las iniciadas antes del impacto de la pandemia, sin que durante este periodo se hayan iniciado nuevos desarrollos ni actuaciones de consideración», señala el estudio de Sociedad de Tasación, que apunta que el nivel de ventas y los precios se mantienen.

No obstante, sí que se ha detectado un aumento de los costes de construcción «debido a una mejora generalizada de la calidad de las viviendas ofertadas, y la mayor exigencia del nuevo Código Técnico de la Edificación, sobre todo en lo relativo a eficiencia energética».

2.248 viviendas libres se han iniciado en la Comunitat en el segundo trimestre del año, según las estadísticas del Ministerio de Transportes. Es un 33,4% menos que en el primer trimestre de 2020.

El informe también se hace eco de las dificultades «de gestión» de algunos PAI, como los de Benimaclet o Benimàmet, y la afección negativa en zonas con mayor presencia de actividades relacionadas con turismo y comercio. Pone también el foco de atención en el sur de Valencia, donde se mantiene el stock de suelo existente, sobre todo en Xàtiva. Aquí destaca la zona del Tulell, con suelo disponible para más de un millar de viviendas.

En el caso de la provincia de Castellón, la situación es similar: la mayor parte de las obras en curso se iniciaron antes del Covid. La firma remarca «la tendencia a apostar por un producto de mayor calidad, con buena ubicación, intentando captar el interés de la demanda con capacidad adquisitiva media-alta«. Esto provoca un encarecimiento del coste de construcción, que se rentabiliza al poder alcanzar un mayor unitario de venta así como por el hecho de que la mayoría de promotores construyen sobre suelo ya de su propiedad.

En Alicante, la inercia de crecimiento se ha frenado y se aprecia una tendencia generalizada a la reducción de ventas y la estabilización de precios. Recoge algunos ejemplos, como los de Benidorm, con los precios de alquiler al alza; o el eje Dénia-Teulada-Benissa, que continúa con «un importante stock tanto de viviendas como de suelo» por la menor presencia de extranjeros.

La compraventa de viviendas bajó un 11,2% en septiembre

La compraventa de viviendas ha caído un 11,2% en la Comunitat el pasado septiembre aunque muestra una «ligera recuperación» en relación a los meses anteriores, en especial mayo, junio y julio, según el Colegio de Registradores, que ofrece un avance de la Estadística Registral Inmobiliaria ante la incidencia de la pandemia.

El número de hipotecas sobre vivienda crece un 7,6% en la Comunitat, si bien el número de inscritas en septiembre del pasado año se vio afectado a la baja debido a los cambios producidos con la Ley 5/2019, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, por lo que la entidad advierte de que este incremento «puede no ser totalmente representativo de la situación real del mercado».

Así, durante este septiembre y en comparación con el mismo mes de 2019, la compraventa descendió un 11,2%, hasta las 5.132 transacciones. Se trata de la quinta comunidad donde más cae este tipo de operaciones, superando en más de diez puntos la caída media nacional, que bajó un 0,7%.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La pandemia frena la construcción de nuevas casas en la Comunitat