Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Enrique Soto, director general de Feria Valencia. Irene Marsilla
«La pandemia nos ha pillado con el trabajo hecho»

«La pandemia nos ha pillado con el trabajo hecho»

Enrique Soto. Director general de Feria Valencia ·

El dirigente pone en valor la gestión de los últimos años y reivindica la apuesta digital para complementar la actividad presencial

A. CERVELLERA

Valencia.

Domingo, 18 de octubre 2020, 23:31

Enrique Soto llegó a la dirección general de Feria Valencia en 2012 sin hacer mucho ruido. Se encontró una institución lastrada económicamente y fue el encargado de reflotarla empresarialmente y buscar una solución a la deuda de la ampliación del recinto. Lamenta la situación en la que deja la pandemia al ente pero también apuesta por no resignarse y buscar soluciones.

-¿Cómo definiría la actual situación que vive Feria Valencia?

-Estamos en un momento difícil por la pandemia. Es algo que nos afecta a todos y de forma especial a las actividades que implican una concentración de personas. No obstante, tenemos herramientas para minimizar el impacto al contar con un gran recinto versátil. Esta situación que se va a prolongar y por eso nuestro objetivo es seguir celebrando ferias siempre que se cumplan las garantías. Nuestra previsión es que en lo que queda de 2020 sólo vamos a tener eventos de público local y que esta situación se prolongue hasta la primavera.

-¿Qué impacto ha tenido el coronavirus en Feria Valencia?

-Nuestras previsión para 2020 era ingresar 26,5 millones y tener un resultado de explotación de 4,1 millones pero lo hemos actualizado a 12 de facturación y una Ebidta negativa de 2,6. Hay un gran impacto porque llevamos desde marzo sin celebrar ferias.

-¿Cuáles son las expectativas para 2021? ¿Tendremos grandes eventos como Cevisama?

-En este contexto tenemos dos opciones, esperar a ver cómo evoluciona o tratar de continuar siendo útiles. Con esta idea pensamos en retomar la actividad en abril, tal y como estiman el resto de grandes recintos europeos. No obstante, en el último patronato hicimos dos previsiones. La primera y más optimista pasa por retomar las principales actividades en abril y la segunda ya en 2022.

-Los resultados de Feria Valencia habían mejorado en los últimos años ¿ha llegado el coronavirus en el peor momento para la institución?

-Afortunadamente yo creo que ha llegado en un buen momento para la institución. Se trunca un período de crecimiento pero tenemos el trabajo hecho.

-¿Qué ha cambiado en la gestión de los últimos años?

-Hemos llevado a la práctica un proceso de reflotamiento empresarial, que siempre pasa por reducir los costes y tratar de aumentar los ingresos. Eso nos ha permitido revertir la situación. Implicó reducir mucho los costes y luego aumentar los ingresos animados por la recuperación económica.

-¿Se ha dejado atrás esa mala imagen de Feria Valencia asociada al despilfarro durante los años de bonanza económica?

-Es algo que nos ha creado una imagen y una mala reputación que indudablemente nos ha lastrado porque vivíamos un cierto descrédito de marca. Pero con el tiempo hemos estado empeñados en que esta es una institución centenaria y que con independencia de las vicisitudes de cada momentos se ha cumplido su función.

-Durante los últimos años se ha profundizado en el proceso de reestructuración por la que la Generalitat ha asumido la deuda de la institución. Ahora que culmina el proceso ¿qué supone para el ente?

-Para Feria Valencia lo fundamental era tener un marco jurídico y societario claro porque durante los últimos años no ha estado muy claro donde estábamos del todo. De esta forma, podremos distinguir el recinto y su financiación, que debe estar en el sector público, y la actividad, que es mercantil y se desarrolla en régimen de competencia. Dejar clara esta separación nos va a permitir ser más competitivos y centrarnos en la parte empresarial y de negocio.

-Una vez culminado este proyecto ya se puede llevar a cabo la búsqueda de socio para el recinto ¿cómo se afronta el debate?

-Nosotros siempre hemos defendido que la feria no puede perder su arraigo con el territorio pero que si queremos ser competitivos con otros recintos como el de Madrid o Barcelona tenemos que contar con otras herramientas y eso pasa por el sector privado. En el futuro modelo queremos compaginar esta vinculación con el territorio y buscar iniciativas de la mano de la iniciativa privada.

-¿Preocupan en este debate las discrepancias que pueden haber entre PSPV y Compromís?

-No. Yo creo que todos estamos de acuerdo que tiene que haber una colaboración público-privada. Una vez dentro de eso sí que caben los matices y hay que ver en qué ámbitos se busca. Yo pienso que se debería hacer en todas las partes del negocio que pueden sumar facturación.

-¿Qué supone que la presidencia de Feria Valencia esté vacante desde 2019?

-Esta decisión se toma en un momento del proceso de reestructuración en el que se cambiaba de modelo. Se entiende que se puede dejar vacante el puesto en la medida que estamos en un período de transición y ya cuando culmine el impás buscar una persona adecuada para presidir la nueva entidad.

-¿Cómo afronta el futuro Feria Valencia?

-Lo afrontamos con cierto optimismo. Está claro es que la pandemia va a acelerar cambios que eran inevitables. El sector lleva mucho tiempo tratando de ir a un modelo donde el elemento presencial se combine con herramientas digitales. Nosotros estamos trabajando en ello para complementar la presencia física con la producción de contenidos a distancia, reuniones virtuales, o formas de capturar el conocimiento y ponerlo a disposición. En todo eso sí que estamos aprovechando la circunstancia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «La pandemia nos ha pillado con el trabajo hecho»