Secciones
Servicios
Destacamos
ISABEL DOMINGO
Miércoles, 11 de agosto 2021
«Fets i no paraules». Es la reflexión que realiza el conseller de Hacienda, Vicent Soler, cuando se le pregunta por el escenario actual de Parc Sagunt, la zona industrial muy próxima al puerto de Sagunto cuyo proyecto ha pasado en apenas cinco años de ... estar en riesgo de disolución a comprar nuevos terrenos para la segunda fase.
El motivo no es otro que su ubicación, pues Parc Sagunt está llamado a convertirse en un nodo o 'hub' logístico no sólo por su cercanía al puerto sino por conectar con el corredor mediterráneo (Adif tiene en marcha un ramal de acceso ferroviario al puerto que discurrirá en paralelo por Parc Sagunt I), con la línea ferroviaria a Zaragoza (que abre la puerta al norte de España) y con carreteras como la AP-7, la A-7 o la V-21. Además, la Conselleria de Obras Públicas prevé una terminal intermodal en los terrenos de la segunda fase.
Esta singularidad ha hecho que actualmente el 94,3% de la superficie de la primera fase esté vendido, rozando casi los 1,8 metros cuadrados de superficie industrial. La Generalitat tiene previsto sacar un nuevo pliego de comercialización de las parcelas que quedan por vender, que ocupan una superficie de alrededor de 105.894 metros cuadrados.
Con casi todas las parcelas vendidas de la primera fase, según los datos facilitados por la sociedad gestora, se ha generado una inversión de 458 millones y cerca de un millar de empleos (953, en concreto) por parte de la treintena de empresas ya instaladas o que están en proceso, ya que algunos proyectos lo harán en 2024.
Son nombres como Importaco, Acotral, Dacsa, Zumavesa, Inmo-Arnedo, Crown Holding, Tempe (filial de Inditex), Alborchata (Fartons Polo) o Mercadona, que contará con su mayor bloque logístico a finales de año con una apertura gradual. La compañía de Juan Roig cuenta con varias parcelas y fue precisamente su llegada a Parc Sagunt la que hizo despegar la implantación de más compañías.
«Ejerció de empresa tractora y permitió que la situación en que estaba Parc Sagunt se desbloqueara», rememora la secretaria autonómica de Financiación y Modelo Económico, María José Mira. Porque aunque la empresa pública que gestiona el parque, integrada al 50% por la Generalitat y por el Estado (a través de la SEPI), se constituyó en el año 2000 no fue hasta 2016 cuando se logró reiniciar las obras de urbanización e inyectar la liquidez necesaria a la mercantil para sacar adelante la actuación, además de lograr devolver dinero a los socios y evitar disolverse.
«Faltaba creencia política en que éste era un lugar logístico idóneo», remarca Vicent Soler en referencia a los años de gobierno del PP y, también, a la crisis económica de 2008, que frenaron su desarrollo. Para la segunda fase, que ya ha empezado a rodar con los primeros trámites administrativos, el titular de Hacienda destaca que se podría contar con fondos europeos dada la vinculación con el medio ambiente, debido a que la actuación contará con elementos de integración paisajística por la proximidad del marjal del Moro.
De momento, ya se ha adquirido un 24% de la superficie destinada a Parc Sagunt II, unos 1,32 millones de metros cuadrados de los cerca de seis que tendrá. El proceso se está realizando mediante compraventa directa de las parcelas a través de acuerdos privados con los propietarios, antes de publicarse el proyecto de expropiación, explica María José Mira, quien, junto a Teresa Ventura (directora de la oficina técnica del parque), confirma que ya hay dos manifestaciones de interés para la segunda fase con proyectos que sumarían unos tres millones de metros cuadrados de venta de superficie.
«Parc Sagunt II tiene sentido porque el I ha ido bien», reflexiona Mira. La previsión es que en 2022 el planeamiento urbanístico esté cerrado y que, un año después, se pueda iniciar la comercialización de las nuevas parcelas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.