INÉS HERRERO
VALENCIA.
Sábado, 9 de junio 2018, 23:20
Paso a paso, el polígono Parc Sagunt gana enteros como parque de proveedores de Mercadona al calor del que será su mayor centro logístico en España, al estilo del creado hace décadas por Ford en torno a su factoría de Almussafes. El desembarco de enseñas que acompañarán a la cadena valenciana de supermercados en ese enclave, al que Importaco se sumó recientemente, promete animarse con las modificaciones impulsadas por la sociedad gestora para atender las demandas de los clientes potenciales.
Publicidad
Según ha podido saber LAS PROVINCIAS, una de esas peticiones es que se permita la construcción de túneles aéreos para el envío de mercancías entre distintas empresas del polígono. En concreto, entre Mercadona y el proveedor que formuló esa solicitud, interesado en instalarse próximamente en el parque, aunque cabe suponer que el uso de esos túneles se ampliaría a otras compañías que trabajen con la empresa.
La sociedad gestora de Parc Sagunt -participada al 50% por el Estado y la Generalitat- atendió esa demanda, entre otras, en la última modificación puntual de la ordenación pormenorizada del Plan Parcial del sector Parc Empresarial de Sagunt 1, que justifica por la necesidad de adaptar el planeamiento urbanístico a la realidad actual de demanda de asentamiento industrial y terciario, así como a los requerimientos concretos de las empresas que van a instalarse en el polígono.
Según Blanca Marín, secretaria autonómica de Economía y consejera delegada de la gestora, con esos cambios, hoy sometidos a información pública, pretenden favorecer la inversión productiva, mediante la autorización de túneles aéreos o la reducción de la parcela mínima de 6.000 a 2.000 metros cuadrados.
Respecto a las futuras conexiones aéreas entre manzanas y/o parcelas colindantes, Marín confirma que la iniciativa parte de una empresa del entorno de Mercadona pero hace extensivos los beneficios a todo el parque. «Aprovechamos para incorporarla porque no es sólo una mejora para esas empresas, sino para la calidad medioambiental, ya que reduce el transporte con vehículos pesados y las emisiones de CO2», explica, antes de admitir que el modelo a seguir es el de Ford y sus túneles, que evitan 500 camiones al día.
Publicidad
Ese cambio urbanístico, que se oferta ya a los interesados en instalarse, también permitirá dar un uso hotelero a suelos terciarios, aparte del comercial o de oficinas, y recalifica como industriales algunas de las parcelas más grandes, al detectar más demanda industrial que terciaria.
El segundo objetivo de la modificación de ordenación que tramita el Ayuntamiento de Sagunt para adaptarse a la demanda y captar a más empresas es mejorar la calidad urbana del parque. Las medidas impulsadas en este ámbito giran en torno a la protección patrimonial de la Alqueria de l'Advocat y la mejora del acceso al Marjal dels Moros, al agrupar zonas verdes que estaban diseminadas por el polígono en las proximidades de ambos enclaves.
Publicidad
Y mientras desde Parc Sagunt se afanan por «facilitar el acercamiento de empresas», en palabras de su consejera delegada, las operaciones ya escrituradas van tomando forma. Es el caso de Crown, que prevé poner en funcionamiento sus instalaciones a la vuelta del verano y está formando ya a su futura plantilla.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.