Borrar
Salvador Navarro, presidente de la CEV. J. Signes
Valencia: Quién es quién en la patronal

Quién es quién en la patronal

La CEV estrena cúpula con reparto de poder entre las tres provincias

Jueves, 10 de mayo 2018

«Hemos superado un viejo modelo organizativo inviable desde la perspectiva económica y también social». Con ese mensaje, Salvador Navarro pasaba página la semana pasada e iniciaba su tercer mandato al frente de la CEV, el primero tras el salto de provincial a autonómica, como única superviviente de las cuatro patronales de la Comunitat.

El empresario del transporte aparca así su intención de no superar los ocho años de mandato para cubrir el hueco dejado por Cierval e intentar coser las heridas del enfrentamiento entre provincias, convencido de que «la fragmentación de aquellas obsoletas estructuras» limitó su «capacidad de influencia en la escena política y empresarial nacional».

La hoja de ruta está clara: ser una CEV fuerte, independiente económicamente, transparente y eficaz, como la describió el presidente de CEOE, Juan Rosell. Una patronal capaz de desterrar las discrepancias provinciales del pasado y centrarse en lo que les une para «trabajar con estrategia y de forma coordinada» en beneficio de la Comunitat. Uno de los objetivos es ganar visibilidad tanto en Madrid como en Bruselas, mediante alianzas dentro y fuera de España, como las selladas con la patronal CEIM en Madrid en beneficio de los puertos, con AVE en defensa del Corredor Mediterráneo y con CEOE Aragón, con CEIN en Navarra, FER de la Rioja y la vasca Confebask para reivindicar la mejora de la línea ferroviaria que conecta el Mediterráneo y el Cantábrico.

La Federación de la Madera y el Mueble deja de tener un puesto en la ejecutiva

A nivel interno, nadie controlará más de un 30% de la asamblea para evitar los bloqueos que condenaron a Cierval, la cuota de las asociaciones se duplica a 1.304 euros anuales, 3.000 para empresas, y quien deje de pagar la cuota, perderá vocales o, incluso, será expulsado.

De los cien sillones de la junta, 18 son para Castellón, 25 para Alicante y 57 para Valencia, con un consejo empresarial por provincia encargado de canalizar las prioridades del territorio. Sus respectivos presidentes, Sebastián Pla, Rosana Perán y Eva Blasco, son vicepresidentes de la CEV. Repiten en ese cargo Francisco Corell, Vicente Lafuente y Miguel Burdeos, mientras Francisco Zamora (Fevec) pasa a miembro invitado del comité y la Federación de la Madera y el Mueble (Fevama) pierde la vicepresidencia y su puesto en ese órgano ejecutivo.

Presencia de mujeres

De las nueve vicepresidencias, cinco son de Valencia, frente a los dos que poseen tanto Alicante como Castellón. Un tercio son mujeres, Blasco, Perán y Pau Villalba (Asucova).

Juan Cámara, Rafael Juan, Francisco Segura y Francisco Zamora pasan a ser invitados

La presencia femenina cae notablemente en el comité ejecutivo, ya que de los 21 vocales restantes sólo uno es mujer, Sonja Dietz, del Cercle Empresarial de la Marina Alta, más otras dos de los diez invitados por Navarro: Cristina Plumed (Camp de Morvedre) y Nuria Lloret (Consultoría de Terciario Avanzado, Aecta). Junto a ambas, pasan a ser invitados -para dejar espacio al resto de provincias- Juan Cámara (Logitren), Rafael Juan (Fedacova), Francisco Segura (Grupo Segura) y Francisco Zamora, un listado que completan José Juan Fornés (Supermercados Mas y Mas), Joaquín Torres (Vega Baja), David Santiago (Jovempa) y José Vicente Villaverde (AJEV).

Órganos de gobierno

  • Asamblea general Tiene 395 vocales, al menos uno por cada miembro de pleno derecho.

  • Junta directiva Cien vocales, 18 de Castellón, 25 de Alicante y 57 de Valencia. Con voz pero sin voto participan el secretario, Miguel Ángel Javaloyes, y la directora gerente, Inmaculada García.

  • Comité ejecutivo 31 miembros con voto de la junta: seis de Castellón, diez de Alicante y 15 de Valencia, más otros diez invitados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Quién es quién en la patronal