El presidente de la CEV, Salvador Navarro, en rueda de prensa. EFE/Biel Aliño

La patronal reúne a su cúpula para posicionarse sobre el futuro de la Feria

La CEV invita a Enrique Soto al comité ejecutivo de este jueves para analizar las perspectivas del negocio en pleno choque del Botànic sobre el modelo

Inés Herrero

Valencia

Miércoles, 19 de febrero 2020, 23:11

Primero, escuchar a todos los implicados, y después, opinar sobre el futuro de Feria Valencia. Esa es la hoja de ruta planteada por la patronal autonómica para posicionarse sobre la reestructuración en curso, en pleno choque entre los socios del Botànic acerca de si la gestora del negocio debe ser de mayoría privada (PSPV) para evitar que compute en el déficit de la Comunitat o pública (Compromís), para impedir que el control pase a manos de un inversor privado.

Publicidad

Con esa determinación, la CEV ha convocado para este jueves una reunión de su comité ejecutivo a la que, según ha podido saber LAS PROVINCIAS, está invitado el director general de Feria Valencia, Enrique Soto, quien en 2012 dejó la secretaría general de la CEV para hacerse cargo de sus actuales responsabilidades en la centenaria institución.

En el regreso a la que fue su casa durante quince años, en esta ocasión como invitado, se prevé que Soto traslade a la cúpula patronal la situación que atraviesa Feria Valencia, así como el impacto que genera en la economía de la Comunitat y las perspectivas del negocio con los distintos modelos de gestión, que reflejan los informes realizados por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) y la consultora AMR, respectivamente.

Tras ese encuentro, desde la organización que preside Salvador Navarro tienen intención de celebrar reuniones similares con la secretaria autonómica de Modelo Económico y Financiación (Hacienda), María José Mira, que recogió el testigo de Manuel Illueca, director del IVF, para asumir la deuda de la ampliación del recinto ferial, y con el subsecretario de la Conselleria de Economía, Natxo Costa, que conserva, por delegación de su sucesora al frente de la Dirección General de Comercio, las competencias de tutela de las Cámaras de Comercio y el control de la vertiente institucional de las ferias, incluida la reestructuración en curso.

La CEV también convocará a María José Mira y Natxo Costa para que expliquen sus planteamientos sobre la reestructuración

Ambos se reencontraron a final de año en la ejecutiva que dirige la Feria, tras el sonado choque protagonizaron en 2016 por la restricción de la libertad horaria y que derivó en la marcha a Hacienda de la hasta entonces número dos del conseller de Economía, por la cuota del PSPV.

Publicidad

Sus discrepancias sobre el futuro de la Feria quedaron patentes en la reciente reunión que concluyó ante la incapacidad de acercar posturas.

Fue entonces cuando, como avanzó este periódico, el presidente de la Cámara, José Vicente Morata, dio un paso al frente para encabezar la reivindicación de los grandes expositores y organizó una reunión en la que se conjuraron para impedir la privatización. Y lo hizo sin Salvador Navarro, a diferencia de la que ambos protagonizaron tras los movimientos del Consell para buscarle sucesor a José Vicente González como presidente ferial.

Dirigentes de Cevisama, Hábitat, FIMI, Maderalia o Iberflora, capitaneados por Morata, se alinearon así con la postura de Compromís, mientras Navarro, como el 'president' Ximo Puig, se aferraba a la colaboración público-privada para esquivar la polémica en vísperas del seminario del Consell. La CEV pretende ahora dar voz a los implicados y que, en su momento, los sectores que integran la patronal se posicionen.

Publicidad

Reunión entre la cúpula de la CEV con diputados, senadores y dirigentes del PP. LP

Salvador Navarro retoma su agenda madrileña con el PP

El presidente de la CEV retomó este miércoles su agenda madrileña para trasladar a la capital las reivindicaciones valencianas. Tras reunirse con el PSOE en enero, los vocales de la CEV en CEOE mantuvieron un encuentro con los diputados y senadores valencianos del PP, así como con su secretario general, Teodoro García Egea, e Isabel Bonig, presidenta del PPCV.

En esa reunión, desde la CEV les pidieron que se comprometan en la defensa de los intereses y prioridades de la Comunitat, con reivindicaciones como el cambio en el modelo de financiación autonómica, la búsqueda de acuerdos con el Gobierno en beneficio de la economía y las prioridades en materia fiscal e infraestructuras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad