Borrar
La patronal valenciana del calzado pide retrasar las rebajas de verano

La patronal valenciana del calzado pide retrasar las rebajas de verano

Recuerdan que la salida de los 'stocks' está condicionada

efe

Alicante

Martes, 17 de marzo 2020, 13:03

La Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (Avecal) ha pedido al Gobierno central medidas para reducir el impacto de la pandemia del coronavirus, entre ellas retrasar el inicio del periodo de rebajas de verano coordinadamente con otros países europeos.

En un comunicado, esta patronal ha recordado que el calzado es un producto de moda que tiene estacionalidad en su consumo y, por tanto, la salida de los 'stocks' está condicionada.

Para minimizar este factor, se demanda el retraso del inicio del periodo de rebajas de verano de forma coordinada con los países comunitarios y también se insta a que se financien campañas con fondos públicos para reanimar el consumo de productos nacionales.

Esta es una de las iniciativas propuestas por Avecal, que reclama de manera urgente al Ejecutivo la adopción de medidas en la línea de lo solicitado ayer por la Federación de Industrias de Calzado Español (FICE).

«Estamos muy preocupados por las consecuencias que la crisis está produciendo en nuestro sector, y que van a perjudicar seriamente a las pequeñas y medianas empresas de la industria de la Comunitat Valenciana», según la presidenta de Avecal, Marián Cano.

Las primeras consecuencias temporales de la epidemia se han traducido en la falta de suministro de algunas materias primas, la paralización de algunas unidades productivas, cancelaciones de pedidos y el aplazamiento en el pago de pedidos suministrados, tanto nacionales como internacionales.

«A la preocupación de garantizar el bienestar de todos los empleados de nuestro sector, se suman estas otras consecuencias que van a dañar nuestra comercialización y que sabemos que son temporales, pero no sabemos por cuánto tiempo se van a prolongar, lo que provoca más incertidumbre en el calzado», ha incidido Cano.

Por ello y con el objetivo de evitar el cierre de empresas, se propone desde la industria del calzado que se agilicen los trámites de los ERTES y, en su caso, de los ERES si se agrava la situación, así como que se exonere a las empresas del pago de las cotizaciones sociales en el periodo en que estén vigentes los ERTES.

También se pide flexibilizar temporalmente los convenios publicados, a través de acuerdos extraordinarios con organizaciones empresariales y sindicatos para evitar ERES posteriores.

Para afrontar la cancelación de pedidos industriales o el aplazamiento en el pago de los pedidos servidos, se solicita el pago inmediato de las facturas y devoluciones pendientes por parte de las administraciones públicas y el refuerzo de las medidas de aplazamiento tributario anunciadas sin distinción por volumen de facturación de la empresa.

De igual modo, establecer líneas o avales específicos para la refinanciación del circulante de las empresas en condiciones especiales.

Asimismo, se reclama el pago inmediato de las ayudas y subvenciones públicas concedidas, incluyendo la resolución urgente de las solicitadas pendientes de adjudicación, y la exoneración de tasas, tributos e impuestos locales y autonómicos mientras se prolonguen las consecuencias económicas de esta crisis sociosanitaria.

Desde Avecal y en línea con los argumentos promovidos por FICE, se insiste en que limitar las medidas solo a las empresas con una facturación inferior a seis millones de euros será insuficiente. EFE

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La patronal valenciana del calzado pide retrasar las rebajas de verano