La patronal valenciana señala la confrontación política como principal barrera para la reconstrucción
El presidente de la CEV reprocha la política del «y tú más» y reclama el FLA extraordinario, la reforma de la financiación e inversiones hídricas y en infraestructuras
La confrontación política, los casos de corrupción y la dana han sido protagonistas en el discurso de clausura de la asamblea general de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana ... (CEV), celebrada este jueves y en la que su presidente, Salvador Navarro, ha reprochado a la clase política el «y tú más» en el que están instalados los partidos -ha instado a que «todos tenemos que asumir nuestras responsabilidades»- y que, a su juicio, bloquea la resolución de los grandes problemas de la sociedad española y la valenciana, como la reforma del sistema de financiación autonómica, la consecución de un FLA extraordinario o la reconstrucción tras la dana.
«Hemos normalizado el insulto, la descalificación y la polarización, y priorizado la estrategia política sobre cualquier otra cosa y, aunque no esté justificado, es en eso en lo que se ha ido apoyando el Gobierno de España para no ofrecer respuestas más contundentes ante la dana», ha señalado Navarro en una intervención en la que también ha aprovechado para lamentar que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ni haya visitado las zonas afectadas por la riada ni haya respondido a la carta remitida desde la patronal para reclamar el FLA extraordinario.
Noticia relacionada
La Comunitat debe construir 76.000 pisos hasta 2026 ante el aumento de población
«Tampoco tenemos noticias de la adenda al Plan para la recuperación y relanzamiento de la zona afectada por la dana. Lo lamento, pero sinceramente es una falta de respeto a esta Comunidad e injusto para todos y cada uno de sus ciudadanos», una reflexión que ha sido recibida entre aplausos por los empresarios.
Sobre la dana, además, ha denunciado la actuación del Consorcio de Compensación de Seguros «que dejó mucho que desear especialmente en lo que respecta a la rapidez de respuesta». A su juicio, «la falta de información, la burocracia excesiva y los retrasos en las peritaciones y pagos generaron un clima de frustración entre los damnificados, que esperaban una mayor eficacia por parte de un organismo que debería estar preparado para actuar con inmediatez ante este tipo de emergencias».
«Es una falta de respeto a esta Comunidad», lamenta Navarro sobre la actitud de Montero ante el FLA y el plan de recuperación
Salvador Navarro
Pero, sobre todo, ha reprochado el actual nivel de «crispación política» que, a su juicio, se ha convertido en «la principal barrera para la reconstrucción». «Mientras las empresas nos uníamos, los políticos han hecho justo lo contrario», ha lamentado en el transcurso de una asamblea en la que también se han aprobado las cuentas del ejercicio 2024 y las previsiones para 2025.
Dana, crispación y, como tercer eje, la corrupción. «Lo que estamos viviendo en estas dos últimas semanas con relación a la corrupción es inaceptable», ha afeado en referencia a las derivadas del caso Koldo al tiempo que ha defendido «la honestidad» de la mayoría de empresas. Frente a ello, ha apostado por acompañar las leyes contra la corrupción de «una formación sólida en valores» entre la sociedad civil.
Entre sus reivindicaciones, el también vicepresidente de la CEOE ha vuelto a pedir la reforma del sistema de financiación autonómica, que se garantice que las inversiones prometidas llegan y se ejecutan y también condonar la deuda provocada por la infrafinanciación. Ha señalado la necesidad de que se atienda el déficit hídrico estructural; que se invierta en los aeropuertos de Alicante y Valencia, así como en la alta velocidad o que se tomen medidas frente al absentismo laboral, y ha pedido una «simplificación administrativa radical»; incentivos claros a la inversión en I+D, energía renovable y economía circular; estrechar la unión formación-empresa; y que las empresas ganen tamaño «con fusiones, consorcios y proyectos tractores compartidos».

Navarro: «Es preocupante que se intente debilitar el valor del diálogo social»
Habrá mesa de diálogo social el próximo miércoles, día 25. Así lo ha desvelado el presidente de la CEV, Salvador Navarro, en un encuentro previo con medios en el que ha querido agradecer al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, «el gesto de reunir cuanto antes» la mesa. Sobre las peticiones con las que acudirá a la reunión, Navarro ha señalado que en principio va «a escuchar», pero que «desde luego» trasladará que «se centren en la reconstrucción», ya que, a su juicio, «va lenta».
Navarro ha aprovechado tanto en la previa de la asamblea como ya en el acto para calificar de «preocupante» que se intente «debilitar el valor del diálogo social», y ha remarcado que este «no es una opción ideológica». «Acuerdos alcanzados dentro del diálogo social se cuestionan a golpe de BOE o de amenazantes mayorías ocasionales. Se pretende restar representatividad a organizaciones legitimadas por décadas de trabajo serio y neutral», ha advertido.
Preguntado por el rechazo de sindicatos y patronal a convocar la Plataforma per un finançament just como plantea el PP, Navarro ha señalado que si ni siquiera hay consenso en Les Corts, «es difícil» que lo haya en la plataforma. En este sentido, ha apuntado que la CEV da «la voz de alarma por la postura que tiene el PP, pero también por la postura que tuvo el PSPV en la última mesa de financiación, que fue el que la rompió». Y ha avanzado que próximamente se reunirá con la secretaria general del PSPV, Diana Morant, que «ha tardado dos años en tener una reunión con la patronal».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.