Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Diésel | Pedro Sánchez confirma el impuesto al diésel en 2019

Pedro Sánchez confirma el impuesto al diésel en 2019

El presidente del Gobierno avanza que los profesionales del transporte quedarán exentos de la medida

efe / europa press

Lunes, 3 de septiembre 2018

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado hoy que el anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2019 contemplará un impuesto al diésel y otro a las transacciones financieras.

Durante una entrevista en la Cadena SER, Sánchez ha eludido pronunciarse sobre si el Ejecutivo creará un impuesto nuevo a la banca, tal como había señalado en un principio, y ha confirmado que la propuesta del Gobierno es una tasa a las transacciones financieras.

Este mismo lunes y tras las manifestaciones de Pedro Sánchez, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha calificado de «globo sonda» la subida de impuestos al diésel. «Se ha hecho un globo sonda (de la subida de impuestos al diésel), pero el Gobierno trabaja con el sector de forma muy coordinada, pensando en la industria y también en los consumidores», señaló Maroto

Ya por la noche, la ministra Reyes Maroto ha asegurado que apoya «plenamente el anuncio» que ha hecho el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «de incorporar la fiscalidad del diésel» en los presupuestos de 2019.

Mientras tanto, Pedro Sánchez ha señalado que las cuentas públicas de 2019 también contemplarán un impuesto al diésel, ya que hay un reto importante, que es el cambio climático. «Todo lo que tenga que ver con transición energética y sostenibilidad del país como la movilidad privada, que es altamente contaminante, tendrá su traducción en una subida de este impuesto», ha dicho, tras indicar que no afectará a los profesionales del transporte.

Ha asgurado que los conductores profesionales quedarán exentos de dicha subida. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ya avanzó en una entrevista concedida a Europa Press que el Gobierno trabaja en un borrador sobre la nueva fiscalidad del diésel, vinculada a la transición ecológica, y que acompañará a la presentación de los nuevos PGE para 2019.

Por otra parte, el presidente del Gobierno ha insistido en que hay un margen «grandísimo» para aumentar la recaudación proveniente del Impuesto sobre Sociedades y para que contribuyan más las grandes empresas. Ha reiterado que el Impuesto sobre Sociedades debe tener un tipo mínimo del 15 %, porque «esto es justicia fiscal».

Asimismo ha restado importancia a algunos indicadores que podrían estar señalando una desaceleración de la economía, y ha dicho que España no ha perdido ganancia en competitividad y que hay buenas bases para ver un crecimiento sostenido de la economía en el medio plazo. «Hay bases sólidas y bastante esperanzadoras», ha señalado.

«Punto de equilibro para el VTC»

En cuanto a la disputa que mantienen el sector del taxi, «hiper regulado» y el de vehículos de alquiler con conductor (VTC), «nada regulado», el presidente del Gobierno desea que se encuentre un «punto de equilibrio».

El número de vehículos de alquiler con conductor (VTC), los de firmas como Uber y Cabify, puede quedar próximamente a la puerta de igualar a los del taxi, especialmente en grandes ciudades, una vez que se concedan las 9.000 licencias a ese tipo de empresas que actualmente tienen pendientes los tribunales, según avisó el ministro de Fomento, José Luis Ábalos.

Así, la proporción entre estos dos servicios de transporte urbano será de un vehículo de VTC por cada tres del taxi, «o menos» en determinadas ciudades, toda vez que otorguen dichas licencias por vía judicial, concretó el ministro. En la actualidad, esta relación es ya de un vehículo de firmas como Uber y Cabify por cada seis taxis, muy lejos de lo que reclaman los taxistas: una licencia de VTC por cada 30 taxis.

Fometo considera que este problema requiere una solución, «si bien no definitiva, que al menos introduzca racionalización, justicia y equidad en el trato», que pasa por que sean las comunidades autónomas, y no el Estado central, las que regulen este sector en sus respectivos territorios, al igual que ocurre en el taxi.

En este sentido, Sánchez afirmó que el sector del taxi quedó «razonablemente» satisfecho en cuanto a las medidas anunciadas por el Ejecutivo, que materializará el Ministerio de Fomento en los «próximos» días.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Pedro Sánchez confirma el impuesto al diésel en 2019