Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Una empleada de hogar plancha una camiseta. Ricardo Rubio / Europa Press

El importante cambio en la pensión de las empleadas del hogar que llega el 1 de enero

Existen novedades que van a entrar en vigor con el nuevo año

Marta Palacios y Europa Press

Valencia

Miércoles, 20 de diciembre 2023, 15:15

Con la entrada del nuevo año, el sector laboral de las empleadas del hogar, uno de los más desprotegidos, va a sufrir un importante cambio. Así lo ha anunciado este lunes la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

Publicidad

Se trata de una notable mejora que tiene que ver con la pensión de estas trabajadoras y que se enmarca dentro de la lucha contra la brecha de género. Así, se va a permitir a las empleadas del hogar -colectivo integrado en su mayoría por mujeres- que integren lagunas de cotización (periodos con vacíos de cotización o con cotizaciones inferiores a las bases mínimas) de cara a su posible jubilación, frente a lo sucedido en los últimos años.

Según han indicado fuentes del Ministerio, la no cobertura de lagunas para estas trabajadoras se ha aplicado desde 2012 a 2023 y a partir de 1 de enero de 2024 tendrán plena equiparación con el resto, de forma que las pensiones de jubilación o incapacidad permanente que se generen en el Sistema Especial de Empleadas de Hogar ya van a poder aplicar a su carrera de cotización la cobertura de lagunas.

Las lagunas de cotización impactan directamente en la cuantía de la pensión que se recibe, pero existen mecanimos para cubrir esos espacios de cotización en blanco, que no están reconocidos en todos los regímenes de la Seguridad Social.

En el caso del Sistema Especial de Empleados de Hogar, la integración para el cálculo de la pensión sólo se produce actualmente por las lagunas de cotización que hayan sucedido a partir del 1 de enero de 2018, quedando excluidas todas las anteriores. Desde el 1 de enero de 2024, las trabajadoras del hogar podrán incluirlas todas.

Publicidad

Este asunto ha formado parte de la primera toma de contacto entre la ministra y los agentes sociales. Y es que Saiz se ha reunido con los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, y los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, respectivamente, para comenzar a negociar las reformas pendientes en materia de pensiones, que comenzará por la «reordenación» de la jubilación parcial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad