![Persona mayor en un parque durante la pandemia del coronavirus.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/22/media/cortadas/pensiones-kaZC-U160625950369snE-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
TV
Domingo, 23 de enero 2022
Nuevos cambios para las pensiones este 2022. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto por el que las pensiones contributivas suben para este año un 2,5% y las mínimas y no contributivas, un 3%, tal y como establecen los Presupuestos Generales del Estado para 2022 y la primera pata de la reforma de las pensiones, en vigor desde el pasado 1 de enero.
El cambio en las prestaciones ya lo anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado sábado en un acto del PSOE en Gijón. Finalmente este martes el Consejo de Ministros ha actualizado las pensiones para este ejercicio, y se pone así en marcha el nuevo modelo de la pensión media de viudedad.
Pero ¿a cuánto ascenderá esta pensión en 2022? Los beneficiarios del subsidio por viudedad cobrarán 711 euros al mes, un cambio respecto al ingreso actual de esta ayuda, que está fijado en 649 euros.
Así que esta novedad supone un aumento de 53 euros. «Cobraría si siguiera el sistema del PP 658 euros mensuales en 2022. Con el nuevo modelo va a cobrar 711 euros», ha señalado Pedro Sánchez.
Por otra parte, la pensión mínima también registrará cambios este 2022. El presidente del Gobierno también ha revelado ya cuál será la cuantía que aumente esta ayuda, que pasará a ser de 720 euros mensuales. Esto significa que este subsidio sube 74 euros más al mes que con el modelo del Partido Popular.
Respecto a la pensión media de jubilación, que era de 1.071 que según apunta Sánchez «hoy cobraría 1.085 euros y con el nuevo modelo va a pasar a cobrar 1.182 euros. Es decir, 97 euros más al mes».
Más noticias
El objetivo de esta partida es la «dignificación» de las pensiones de los mayores. «Justicia y dignidad para nuestro mayores (...) Pese a las dificultades y errores que hayamos podido cometer, el Gobierno no ha descansado un solo día para mejorar la dignificación de nuestros mayores», ha indicado Sánchez.
Las cifras no entrañan novedad respecto a lo que ya se conocía, pues la revalorización de las pensiones para 2022 ligándolas de forma automática al IPC se incluye en el primer bloque de la reforma de las pensiones, ya aprobada en Consejo de Ministros.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha explicado que el coste de la revalorización asciende a 6.500 millones de euros. De esta cantidad, 3.900 millones de euros corresponden a la subida de las pensiones para 2022 y 2.600 millones al coste de la paga compensatoria a los pensionistas por la desviación de los precios en 2021 respecto a la subida inicial de sus prestaciones (0,9%). Esto quiere decir que para una pensión media de 1.127 euros al mes, esta 'paguilla' alcanza los 250 euros, y la revalorización, 400 euros al año. De este modo, sumando ambos conceptos, una pensión de estas características se eleva en 651 euros anuales respecto a 2020, ha subrayado el ministro.
Escrivá ha recordado que las pensiones contributivas suben este año un 2,5% en función de la fórmula contemplada en la reforma de pensiones y en la que se tiene en cuenta el IPC para evitar pérdidas de poder adquisitivo. Con esta fórmula ya en vigor, la paga compensatoria por la desviación de precios de 2021 será la última que reciban los pensionistas, pues a partir de este año sus pensiones ya se actualizan con el IPC. En concreto, este incremento del 2,5% es el resultado de la media del IPC entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021. Las pensiones de clases pasivas también suben este año un 2,5%.
Para los beneficiarios de pensiones mínimas, pensiones no contributivas e Ingreso Mínimo Vital (IMV), la subida alcanzará este año el 3%.
Con la revalorización aprobada para 2022, la pensión mínima de jubilación será de 10.103,80 euros anuales en el caso unifamiliar, frente a los 9.808,4 euros de 2021, una vez revalorizada con el IPC. Si se tiene cónyuge a cargo, alcanzará los 12.467 euros al año, en contraste con los 12.103 euros de 2021.
Por su parte, la pensión máxima de jubilación máxima será de 39.468,66 euros anuales, 962,78 euros más que en 2021 (38.505,88 euros).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.