![Cómo afecta la reforma de las pensiones y quiénes son los más beneficiados](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/24/escriva-k7MD-U190993687753l3H-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Cómo afecta la reforma de las pensiones y quiénes son los más beneficiados](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/24/escriva-k7MD-U190993687753l3H-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J.Z
Sábado, 25 de marzo 2023, 00:20
La segunda reforma de las pensiones liderada por José Luis Escrivá está muy cerca de culminarse. Se trata de una medida que afectará de distinta manera a los pensionistas, pero que tendrá un grupo especialmente favorecido, el de aquellas personas que cobran la pensión mínima contributiva.
Este colectivo verá como progresivamente hasta el año 2027 su pensión aumentará hasta los 1.200 euros mensuales. Una medida que, tal y como señalan, tiene el objetivo de combatir la precariedad económica: «La cuantía mínima de la pensión de jubilación contributiva para un titular mayor de 65 años con cónyuge a cargo no podrá ser inferior al umbral de la pobreza calculado para un hogar compuesto por dos adultos», apunta elborrador definitivo de la norma.
Por ello, las mujeres y trabajadores con carreras profesionales precarias, que por obligación y en muchas ocasiones tienen que acogerse excedencias y pausas, serán los más beneficiados. El motivo es la combinación del sistema actual de 25 años, con la posibilidad de tener en cuenta los últimos 29 años. Se descartarán automáticamente los dos peores para calcular la cuantía, por lo que se elige el mecanismo más beneficioso para el futuro jubilado.
Noticia Relacionada
Las pensiones no contributivas (aquellas para quiénes han cotizado menos de 15 años) también saldrán muy favorecidas, ya que por primera vez se superará los 500 euros al mes.
Los trabajadores asalariados verán cómo se dobla el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que pasará del 0,6% al 1,2% a partir de 2024. Pese a ello, el empleado solo asumirá un 0,1%, mientras que el empresario abonará el 0,5% restante.
Escrivá sostiene que la reforma de las pensiones es «especialmente positiva para los jóvenes» ya que «elimina el Factor de Sostenibilidad, que iba a recortar sus pensiones y lo sustituye por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional, que fortalece el sistema sin debilitar las prestaciones».
Los empresarios se llevan la peor parte y la patronal dirigida por Antonio Garamendi se ha opuesto al borrador del texto rotudamente. Las cotizaciones máximas subirán un 38% hasta 2040, no obstante, las pensiones máximas solo lo harán un 20% hasta 2065.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.