Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia

Algunos bancos adelantan el pago de pensiones de la Seguridad Social

Las entidades bancarias adoptan medidas especiales para que los mayores puedan cobrar la pensión sin riesgos

AGENCIAS

VALENCIA / MADRID

Lunes, 23 de marzo 2020, 20:05

Casi todos los bancos han flexibilizado el cobro de pensiones de la Seguridad Social, que tradicionalmente se perciben el día 25 de cada mes. Tal es el caso del Santander, que este miércoles abrirá todas sus sucursales, incluso aquellas que a raíz de la emergencia sanitaria sólo lo hacían lunes y jueves, y ampliará su horario de atención; aún así, llama a los clientes a usar alguno de los más de 7.000 cajeros con los que cuentan en España.

Publicidad

Liberbank abonará las pensiones de sus clientes el 24 de marzo, y exigirá la solicitud de una cita previa a quienes tengan que ir a la oficina de forma imprescindible.

El adelanto del abono de las pensiones se enmarca en un conjunto de medidas para la protección de la seguridad y la salud de clientes y empleados, que incluye también el aviso por mensaje y por llamada telefónica de la necesidad de cumplir con las medidas de precaución.

Medidas para los mayores de 65 años

Desde las entidades explican cómo las principales medidas adoptadas hasta el momento han ido dirigidas a personas mayores de 65 años, un grupo de riesgo al que recomiendan operar a distancia, ya sea por medio de Internet o de la red de cajeros, por el «peligro» que puede conllevar para ellos «hacer colas o esperar su turno en la calle.

También aconseja seguir las directrices de las autoridades BBVA, que contactará con todos sus pensionistas para informarles sobre el ingreso de su pensión; en caso de que necesiten retirar efectivo, podrán hacerlo del 25 de marzo al 5 de abril en el cajero más próximo a su domicilio, de cualquier red, sin que el banco les repercuta comisión.

Mientras, Bankia, que insiste a los clientes en que no es necesario que acudan a sus oficinas, adelantará el pago de la pensión a la tarde de este lunes, como ya está informando por teléfono y a través de mensajes de texto.

La entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri se une así a la iniciativa de CaixaBank, que el pasado viernes ya permitió disponer de su pensión a los 1,8 millones de clientes que la tienen domiciliada en el banco.

Publicidad

Respecto al Sabadell, está contactando telefónicamente con sus 800.000 clientes pertenecientes a este segmento, de los cuales más de 150.000 son personas mayores de 75 años y que no disponen de canales a distancia o tarjeta.

En estos casos, el banco está sugiriendo a sus pensionistas que si tienen familiares, lo recomendable que es sean ellos quienes hagan el reintegro a través del cajero.

¿Y si tengo que ir personalmente a banco?

Aunque siguen apostando por fórmulas tradicionales de comunicación, como el teléfono para los clientes de mayor edad, la crisis sanitaria ha hecho que estas entidades se hayan visto obligadas a redoblar sus esfuerzos a nivel digital.

Publicidad

Así, durante los primeros días del estado de alarma, BBVA se ha dirigido de manera particular a sus clientes «no digitales» para indicarles cómo acceder a sus canales remotos y guiarles en su andadura.

A pesar del escenario actual, los bancos españoles continúan abriendo sus oficinas al ser uno de los servicios que el Gobierno entiende que deben seguir siendo accesibles para el público.

No obstante, como anunció el Banco de España, todas las entidades, que instan a los clientes a operar de forma telemática, están aplicando las medidas de prevención necesarias para evitar que se asuman riesgos de contagio masivo en las sucursales.

Publicidad

Así, CaixaBank ha puesto en marcha un sistema especial de información y organización de citas previas para mayores de 65 años -unos 2,7 millones de usuarios- que deseen acudir a la sucursal, con el objetivo de reducir al máximo su estancia fuera del domicilio y evitar que se generen aglomeraciones.

Una medida, la de las visitas individualizadas, que emula a la adoptada por las entidades italianas, y a la que también se ha apuntado el Sabadell.

Por su parte, Bankia, al igual que otros bancos, ha limitado el aforo de sus oficinas al número máximo de personas que puedan ser atendidas de forma simultánea, y exige guardar la distancia mínima de seguridad entre personas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad