ep
Martes, 24 de mayo 2022
El responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Domenech, ha asegurado que la reforma de pensiones ha empeorado la «sostenibilidad» del sistema y su capacidad de ser «autosuficiente».
Publicidad
Por su parte, el presidente del Foro de Expertos del Instituto BBVA de Pensiones, José Antonio Herce, ha afirmado que no hay recursos para actualizar las pensiones con el IPC y que «no lo va a aguantar el sistema».
Domenech y Herce han realizado estas manifestaciones en Bilbao donde han participado en un Encuentro Deusto Business Alumni, bajo el título «Pensiones y ahorro a largo plazo en el contexto actual» realizado en colaboración con BBVA, cuya apertura ha corrido a cargo del presidente de Deusto Business Alumni, Agustín Garmendia y del director territorial norte del BBVA, Carlos Gorria.
El responsable de Análisis Económico de BBVA Research ha aludido a la reforma de pensiones acometida en España y ha indicado que el sistema «parece que se ha hecho más generoso» pero, si se mira a la dimensión de la sostenibilidad a medio y largo plazo, se ha «empeorado».
Noticia Relacionada
Según ha apuntado, teniendo en cuenta que el pasado año se han transferido a los fondos de la seguridad social 40.000 millones y se acaban de alcanzar los 20 millones de afiliados, el déficit contributivo del sistema de pensiones es de alrededor de 27.000 millones, que equivalen a un 2,2% del PIB y la previsión es que vaya a aumentar al 2,5% en 2025.
Publicidad
Domenech ha afirmado que, con la derogación del índice de revalorización de las pensiones, se ha eliminado un mecanismo corrector de acumulación del déficit y a ese 2,2% se añadiría otro 2,7% del PIB si no se toman medidas. Junto a ello, habría que sumar otro punto con la derogación del factor de sostenibilidad, que, aunque «no corregía el déficit, trataba de no aumentarlo», de manera que «nos vamos a seis puntos más de gasto».
Noticia Relacionada
Además, ha indicado que «no le ve ningún atributo de equidad» al Mecanismo de Equidad Intergeneracional que sustituye al factor de sostenibilidad porque van a pagar más cotizaciones a la Seguridad Social los que son más jóvenes y supone traspasar «costes de una generación a otra».
Publicidad
El responsable de BBVA Research ha indicado también que, si se pasa de 25 a 35 años en el cómputo de cálculo de la pensión, se podría mejorar la sostenibilidad del sistema en nueve décimas, pero, si se cogen los 25 mejores, la «sostenibilidad empeora», en concreto, en siete décimas, lo que sería una diferencia entre una situación u otra de 1,7 puntos del PIB.
Cómo cobrar a la vez una incapacidad permanente y la jubilación anticipada
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.