Secciones
Servicios
Destacamos
j. lita
Jueves, 27 de mayo 2021, 02:28
El mes de mayo llega a su fin y casi sobre la bocina ha llegado la gran sorpresa económica del año. Se sabía que el Gobierno estaba entablando reuniones periódicas con sindicatos y patronal para dar forma a un acuerdo con el que se revierta, casi por completo, el sistema de pensiones en España. Las conversaciones entre las partes llegaron a estar paradas ante la falta de entendimiento, pero parece ser que durante las últimas semanas se ha alcanzado dicho acuerdo y que ahora sólo faltaría acordar la redacción de la nueva norma.
En este miércoles el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha admitido que las nuevas pensiones podrían ser aprobadas por el Congreso «en el mes de junio», por lo que ahora ya habría que estar pendientes de ver cuándo entran en vigor las nuevas pensiones y si se incluye alguna novedad de última hora. En la nueva norma el Gobierno ha tenido que realizar dos concesiones a los agentes sociales para firmar lo antes posible.
Noticia Relacionada
Escrivá ha anunciado que «el acuerdo programático está cerrado», por lo que las medidas que afectarán y darán forma a las nuevas pensiones ya están cerradas y concretadas, aunque ha habido cambios de última hora para poder alcanzar dicho acuerdo y que se aprueben «antes del verano». Estos son el dieño de los tramos de cotización por el que se regirán los autónomos y la derogación del factor de sostenibilidad.
Más noticias de PENSIONES
La nueva cotización para los autónomos ha sido una de las mayores polémicas que se han generado durante la negociación entre Gobierno y sindicatos y patronal. El objetivo del departamento de Escriva es que se establcieran 13 tramos de cotización para los autónomos que oscilaban entre una cuota mínima de 90 euros al mes y una máxima de 1.220 a partir de 2032. En este caso, se cambiaría de forma notable la cotización de los autónomos en función de sus ingresos reales. La intención del ministerio provocó un gran enfado entre los trabajadores y no se desarrollará en la nueva norma, pero sí se establecerá que entrará en vigor en 2023 y se establecerá de forma gradual durante 9 años.
La segunda concesión en realidad ha sido una derogación que se añadirá en el nuevo sistema de pensiones. Dejará de existir el factor de sostenibilidad que se empezó a aplicar en 2011, en tiempos del Gobierno de Mariano Rajoy. Aunque en la nueva norma se establecerá que en los próximos 12 meses se deberá negociar uno nuevo, los sindicatos consiguen así que desaparezca este parámetro adicional para el cálculo de la pensión de jubilación en el que se establece que si la expectativa de vida de esa persona aumenta, disminuye la cuantía de su pensión fijada en el momento de jubilarse.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.