at
Miércoles, 28 de septiembre 2022, 22:46
Más de 321.000 pensionistas perciben en España el complemento por brecha de género, cuyo objetivo es corregir paulatinamente la diferencia que se produce entre la pensión media que recibe un hombre y la que recibe una mujer.
Publicidad
El importe medio mensual de este complemento en la pensión, recibido en un 93,1% por mujeres, es de 61,5 euros. De las 321.194 pensiones complementadas, el 21,4% corresponde a pensionistas con un hijo (68.638); el 47,3%, con dos hijos (151.876); el 20,1%, con tres (64.505), y el 11,3% (36.175), con cuatro hijos.
Este complemento, vigente desde febrero del año pasado, consiste en una cuantía fija de 28 euros al mes por hijo, que se aplica desde el primer hijo y hasta un máximo de cuatro. Se solicita a la vez que se solicita la pensión.
Pueden pedir el complemento por brecha de género las mujeres y los hombres que hayan tenido uno o más hijos y que sean personas beneficiarias de una pensión contributiva de jubilación (salvo la jubilación parcial), de incapacidad permanente o de viudedad.
Cuando se acceda a la jubilación plena desde la jubilación parcial se reconocerá el complemento, si se cumplen los requisitos exigidos.
El cobro del complemento es incompatible con la percepción de este complemento por el otro progenitor, por los mismos hijos o hijas.
Publicidad
En el supuesto de que los progenitores sean dos mujeres, se reconocerá a la que perciba pensiones públicas cuya suma sea de menor cuantía.
En el supuesto de que los progenitores sean una mujer y un hombre que cumpla con los requisitos anteriormente señalados, podrá percibirlo el hombre si la suma de las cuantías de sus pensiones reconocidas es inferior a la suma de las pensiones que le corresponda a la mujer.
Si los dos progenitores son hombres, se reconocerá a aquel que perciba pensiones públicas cuya suma de menor cuantía.
El gasto en pensiones alcanzó en septiembre la cifra récord de 10.867 millones de euros. Se han abonado 9.949.869 prestaciones contributivas, Del total, más de 6,26 millones eran de jubilación; casi 2,35 millones eran de viudedad; 950.209 eran de incapacidad permanente; 343.041 eran pensiones de orfandad, y 44.499, en favor de familiares. Consulta aquí cuánto se cobra de pensión en España.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.