Borrar
Fotolia
Confirmado, así quedarán las pensiones en enero con la nueva subida: jubilación, viudedad, incapacidad o la máxima

Confirmado, así quedarán las pensiones en enero con la nueva subida: jubilación, viudedad, incapacidad o la máxima

El INE confirma el dato del IPC de noviembre, la clave para saber cuánto subirán las prestaciones

Andoni Torres

Valencia

Martes, 17 de diciembre 2024, 20:48

No todos los españoles tiene prisa para jubilarse. Un estudio de la Fundación Mapfre refleja que el 15% de los mayores de 55 años alargaría su vida profesional más allá de los 65 años, y un 38% de los sénior en activo y un 25% de los ya jubilados desearía poder compaginar trabajo y pensión.

Muchos trabajadores, sin embargo, desean jubilarse lo antes posible y están muy pendientes de la actualización de las pensiones para los próximos meses. Tras la confirmación del INE, las prestaciones contributivas subirán en enero de 2025 un 2,8% con la fórmula de revalorización recogida en la Ley de reforma de las pensiones en la que se tiene en cuenta, como referencia para determinar la subida de estas prestaciones, el IPC interanual promedio de doce meses.

Pensión media de jubilación

Esta revalorización del 2,8% supondrá, aproximadamente, 600 euros adicionales al año para las personas que cobren la pensión media de jubilación. Con esta subida, un pensionista que perciba una paga de 1.441 euros al mes pasará a cobrar en enero de 2025 una pensión de 1.481,35 euros mensuales, lo que supone un incremento anual de 564,87 euros o de 40,3 euros por mes en catorce pagas.

Pensión mínima de jubilación

La cuantía mínima de la pensión de jubilación contributiva para un titular mayor de 65 años con cónyuge a cargo subirá adicionalmente para reducir en un 20% la brecha existente hasta alcanzar el 1,5 del umbral de riesgo de pobreza. El objetivo es que la pensión mínima de jubilación contributiva con cónyuge a cargo alcance al menos en 2027 los 16.500 euros anuales (1.178,5 euros al mes por catorce pagas).

Pensión media del sistema

La pensión media del sistema aumentará unos 35 euros al mes, para rozar los 1.300 euros.

Pensión máxima

La pensión máxima se incrementará el IPC más un 0,115% adicional, según determinó la reforma de pensiones. De este modo, la pensión máxima se situará en 2025 en 3.267,5 euros mensuales por catorce pagas, frente a los 3.075,04 euros de este año.

Pensión de viudedad

La pensión de viudedad subirá de media 25 euros, para alcanzar los 922 euros al mes.

Pensión de los autónomos

Los autónomos tendrán una subida de 27 euros mensuales, para cobrar una media de 992 euros al mes.

Prestación por incapacidad permanente

La prestación por incapacidad permanente subirá de media en enero 32 euros mensuales, hasta rozar los 1.200 euros.

Orfandad y en favor de familiares

La pensión de orfandad subirá 14 euros mensuales y se situará en los 516 euros al mes. La prestación en favor de familiares pasará de 743 euros a 764 euros, 21 euros más al mes.

Complemento de brecha de género

El complemento contra la brecha de género (33,2 euros) subirá un 10% adicional al IPC en el bienio 2024-2025, que se distribuirá entre ambos ejercicios al 5%. De este modo, para 2025, el complemento se situará en 35,6 euros.

Pensiones no contributivas y IMV

Las pensiones no contributivas se incrementarán adicionalmente para reducir en un 20% la brecha existente hasta alcanzar el 0,75 del umbral de riesgo de pobreza.

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) se incrementará en 2025 de igual manera al estar su cuantía referenciada a la de las pensiones no contributivas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Confirmado, así quedarán las pensiones en enero con la nueva subida: jubilación, viudedad, incapacidad o la máxima