![El Congreso aprueba la subida de las pensiones: así quedan la mínima, máxima, viudedad o incapacidad permanente](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/12/GF0YHNG1-kgwC-U230839628428DTH-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Congreso aprueba la subida de las pensiones: así quedan la mínima, máxima, viudedad o incapacidad permanente](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/12/GF0YHNG1-kgwC-U230839628428DTH-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J.Zarco
Valencia
Miércoles, 12 de febrero 2025, 16:59
El Congreso de los Diputados ha aprobado este miércoles las medidas del del segundo decreto 'ómnibus' que incluyen la revalorización de las pensiones, la prórroga de los descuentos al transporte y las ayudas para las personas afectadas por la DANA. Tan solo ha contado con el voto en contra de Vox, mientras que UPN se ha abstenido y el resto de partidos han votado a favor.
Es el segundo decreto porque el Gobierno intentó hace dos semanas aprobar estas medidas en otro decreto ómnibus, pero el PP, Junts y Vox se negaron por estar en desacuerdo por ser demasiado amplio e incluir medidas con las que no estaban de acuerdo.
Por lo tanto, las pensiones contributivas subirán un 2,8%, beneficiándose de ello más de 10 millones de personas. En el caso de las no contributivas, el aumento es de un 9%. Así quedan:
La pensión media de jubilación pasará de 1.441 euros mensuales en 2024 a 1.481,35 en 2025, lo que incluye de 564,87 euros al año. La media del sistema, englobando todas las modalidades de pensiones y prestaciones, aumenta en torno a 500 euros anuales.
La pensión mínima para los pensionistas de 65 años o mayores se queda en 12.241,60 euros anuales y en 15.786,40 en el caso de jubilados con cónyuge a cargo. Los menores de esa edad recibirán 11.452 euros y 15.786,40 si tienen cónyuge a cargo.
El importe de la pensión, una vez revalorizada, estará limitado a la cantidad de 3.267,60 euros mensuales en 14 pagas (45.746,40 euros anuales).
Con la subida del 2,8% la pensión media de viudedad pasa de los 898,82 euros mensuales actuales a 923,99 euros.
Las pensiones no contributivas del sistema de la Seguridad Social de invalidez y jubilación tendrán un importe anual de 7.905,80 euros. Las no contributivas del extinguido Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) se revalorizarán en un 6% para 2025, lo que supone alcanzar los 560 euros mensuales en el caso de las no concurrentes con otras pensiones públicas y los 543,60 para las concurrentes.
Noticia relacionada
Las prestaciones de orfandad causadas por violencia contra la mujer, tendrán en 2025 un incremento igual al salario mínimo interprofesional para ese año.
El complemento para la reducción de la brecha de género de las pensiones contributivas queda estipulado para 2025 en 35,90 euros mensuales. Es el resultado de sumar un 5% adicional al porcentaje general de revalorización del 2,8%.
La cuantía no contributiva por hijo a cargo o menor con discapacidad reconocida igual o superior al 65% alcanza en 2025 los 5.805,6 euros al año. Si la discapacidad es igual o superior al 75% se sitúa en 8.707,20 euros.
La prestación por incapacidad permanente subirá de media 32 euros mensuales, hasta casi los 1.200 euros.
-Pensión máxima: 3.267,60 euros al mes.
-Pensión media de jubilación: 1.488,5 euros al mes.
-Pensión media de jubilación del régimen general: 1.651 euros al mes.
-Pensión mínima de jubilación sin familiares a cargo: 830 euros al mes.
-Pensión mínima de jubilación con familiares a cargo: 1.127 euros al mes.
-Pensión de viudedad con cargas familiares: 1.127,6 euros al mes.
-En favor de familiares: 1.127,6 euros al mes.
-Gran invalidez: 1.691,3 euros al mes.
-Incapacidad permanente absoluta: 1.127,6 euros al mes.
-Orfandad: 267,5 euros al mes.
-SOVI: 560 euros al mes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.