j. lita
Martes, 19 de octubre 2021, 12:09
Los pensionistas saben que dos veces al año su pensión se ingresa por partida doble, que en la cuenta bancaria se reciben dos ingresos por parte de la administración general del Estado, que la cuantía se dobla. Cuando un jubilado recibe la conformidad a su nueva pensión de jubilación ya recibe la información detallada de cómo será su pensión de forma vitalicia. En esa documentación se establece el régimen de cobro de la cuantía asignada atendiendo a los cálculos de la Seguridad Social, ahí es cuando se indica si la pensión se cobra en 14 pagas o en 12 pagas si las extraordinarias están prorrateadas.
Publicidad
En el caso de que un pensionista tenga determinada una pensión en 14 pagas, los ingresos se reparten en doce mensualidades más dos pagas extraordinarias con seis meses de diferencia. Si se ha establecido que se ingresa en 12 pagas, las extraordinarias se prorratean incrementando notablemente la cuantía mensual a percibir. Las pagas extraordinarias se esperan como agua de mayo, aunque no se reciban en el quinto mes del año, ya que el pensionista ve doblado su ingreso.
Noticia Relacionada
Las pagas extraordinarias se perciben tanto en las pensiones contributivas como en las no contributivas y su cuantía es idéntica a la de una mensualidad ordinaria, por lo que a la hora de ingresar en la cuenta bancaria facilitada por el pensionsita el saldo se doble con respecto a otros meses. Las pagas extraordinarias de las pensiones no forman parte de un cálculo externo o complementaria al del total de la pensión, por lo que un aumento de las pensiones se dejará notar en todos los ingresos anuales por parte de la Seguridad Social.
En este caso los pensionistas están muy cerca de ingresar la última paga extraordinaria de las pensiones de 2021, ya que atendiendo a los planes de la Seguridad Social será en el mes de noviembre en el que la administración ingrese de forma complementaria la paga extraordinaria que popularmente se conoce como la de Navidad. La otra paga contemplada se ingresa en junio, es por ello que se conoce como la de Verano.
Noticia Relacionada
En 2022 van a subir las pensiones y lo harán atendiendo al IPC, por lo que la próxima paga extraordinaria que reciba un pensionista en junio ya tendrá asumido el aumento de la cuantía final a ingresar.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.