REDACCIÓN
Domingo, 14 de agosto 2022
El Gobierno estableció en este 2022 un aumento de las pensiones de la Seguridad Social del 2,5%, incluyendo el límite máximo de las pensiones públicas. En cuanto al importe de las mínimas, las no contributivas y las prestaciones por hijo a cargo mayor de 18 años o con un grado de discapacidad superior al 65% crecieron en un 3%.
Publicidad
También se planea una subida de las pensiones en referencia al decreto de ayudas ante el impacto de la guerra de Ucrania, que tiene que ver con las pensiones no contributivas, que reciben unas 450.000 personas y que se incrementaría un 15%.
Noticia Relacionada
La edad de jubilación efectiva en España se situó en 64,8 años en junio, todavía por debajo de la edad legal de jubilación que se encuentra en 66 años y dos meses. Estas son las cuantías de las pensiones tras las últimas subidas de las mismas:
La pensión máxima ha llegado en 2022 hasta los 39.468,52 euros al año, lo que significa 2.819,18 euros mensuales.
Jubilación con 65 años o más:
-Con cónyuge a cargo: 890,50 euros al mes.
-Sin cónyuge: 721,70 euros al mes.
-Con cónyuge no a cargo: 685 euros al mes.
Jubilación para menores de 65 años:
-Con cónyuge a cargo: 834,90 euros al mes.
-Sin cargo: 675,20 euros al mes.
Publicidad
-Sin cónyuge: 638,20 euros al mes.
Pensiones de viudedad:
-Con cargas familiares: 834,90 euros al mes.
-Para mayores de 65 años o con discapacidad superior al 65%: 721,70 euros al mes.
-Para las personas de entre 60 y 64 años: 675,20 euros al mes.
-Para los menores de 60 años sin cargas: 546,80 euros.
Pensión de orfandad:
-General: 220,70 euros al mes.
-Menores de 18 años con discapacidad igual o superior al 65%: 434 euros al mes.
-Para los casos de orfandad absoluta: 733,30 euros al mes.
Publicidad
Pensiones en favor de familiares:
-Por beneficiario: 220,70 euros al mes.
-Un solo beneficiario con 65 años: 533,10 euros al mes.
-Un solo beneficiario menor de 65 años: 502,40 euros.
Incapacidad permanente de gran validez:
-Con cónyuge a cargo: 1.335,80 euros al mes.
-Sin cónyuge. 1.082,60 euros al mes.
-Con cónyuge no a cargo: 1.027,50 euros al mes.
Incapacidad absoluta o total de los titulares de más de 65 años o más:
-Con cónyuge a cargo: 890,50 al mes.
Publicidad
-Sin cónyuge: 721,70 euros al mes.
-Con cónyuge no a cargo: 685 euros al mes.
Incapacidad total de los titulares entre 60 y 64 años:
-Con cónyuge a cargo: 834,90 euros al mes.
-Sin cónyuge: 675,20 euros al mes.
-Con cónyuge no a cargo: 638,20 euros al mes.
Incapacidad por una enfermedad en menores de 60 años:
-Con cónyuge a cargo: 532 euros al mes.
-Sin cónyuge: 532 euros al mes.
-Con cónyuge no a cargo: 527,40 euros.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.