![Pensiones y jubilación | Cuánto dinero pierdo de la pensión si opto por la jubilación anticipada con la nueva ley del Gobierno](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/16/media/cortadas/penalizacion-k1zG-U14080183863QF-1248x1390@Las%20Provincias.jpg)
![Pensiones y jubilación | Cuánto dinero pierdo de la pensión si opto por la jubilación anticipada con la nueva ley del Gobierno](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/16/media/cortadas/penalizacion-k1zG-U14080183863QF-1248x1390@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
JLA
Sábado, 17 de abril 2021
El sistema nacional de pensiones está cerca de vivir una de las mayores modificaciones de su historia. Las futuras pensiones no se regirán de la misma forma que actualmente se establecen mensualmente para aquellas personas que se jubilan. El Gobierno alcanzará en las próximas semanas un acuerdo definitivo con los agentes sociales y presentará en el Congreso de los Diputados una nueva ley que variará por completo algunos de los aspectos más esenciales para optar a la jubilación. De hecho, desde hace meses ya se conocen los planes del Ministerio de la Seguridad Social al respecto y algunas de las recomendaciones del Pacto de Toledo completarán una profunda reforma que afectará, particularmente a la jubilación anticipada.
Los prejubilados pueden perder hasta 460 euros con la penalización de Escrivá
El ministro José Luis Escrivá ha señalado a esta opción legal como el gran objetivo a revertir con la nueva norma, por lo que se penalizará de forma más contundente a todo aquel trabajador que decida poner fin a su etapa laboral antes de la edad de jubilación estimada cada año. Mucha atención a los nuevos coeficientes de penalización, que dejarán de ser trimestrales y tampoco se aplicarán sobre la base reguladora.
Noticia Relacionada
El Gobierno busca que un trabajador vea más «atractivo« alargar su etapa laboral por encima de la edad de jubilación. Es por ello que han planteado un 'premio' para cada persona que se decante por la conocida como jubilación demorada. Pero esta reforma de las pensiones no se ciñe exclusivamente en incentivar el trabajar más tiempo, sino que también incluye penalizar al que se jubile dos años antes de la edad ordinaria. La jubilación anticipa ya no saldrá beneficiosa, ya que podría significar hasta perder un 21% de la pensión en el peor de los escenarios.
La jubilación anticipada se va a ver afectada desde dos vertientes. Por una parte el Gobierno ya confirmó hace meses que su objetivo, y así se reflejará en la ley, es que se apliquen los coeficientes de penalización directamente sobre la cuantía de la pensión y no sobre la base reguladora que establece el montante económico de cada prestación. Desde el Ejecutivo justificaban recientemente que esta modificación se hace para que «afecte a todos por igual», ya que restaría directamente a la cantidad asignada y no al cálculo de esta.
Noticia Relacionada
La segunda modificación se basa en modificar el cálculo de la penalización. Hasta ahora, y seguirá vigente hasta que se apruebe la nueva legislación, se restaba un porcentaje por cada trimestre de adelanto que se jubilaba un trabajador. Es decir, que en periodos de tres meses restaba igual hacerlo en el primero, en el segundo y en el tercero, no se sancionaba más hasta el cuarto mes cuando se aplicaba el rango del siguiente trimestre. Cuando el Gobierno consiga aprobar este nuevo sistema de las pensiones la penalización pasará a ser mensual, por lo que se tendrán en cuenta todos los meses. El departamento de Escrivá argumentaba que de esta forma «se ajusta mejor a cada caso».
Así que el trabajador que decida jubilarse 24 meses antes de la edad ordinaria pasará de tener una penalización actual del 16 % en su base reguladora a un 21 % de su pensión. Mientras que la mínima penalización era de un 2 % progresivo trimestralmente hasta alcanzar el citado 16 % y con la nueva ley la sanción empieza en un mes de antelación ya en un 3,11 % en la pensión para aquellos que tengan menos de 38 años y 6 meses cotizados. Del total de las nuevas penalizaciones la menor sanción se sitúa en el 2,81 % para aquellos que tengan más de 44 años y medio cotizados. En el gráfico inicial se puede consultar toda la tabla de las nuevas penalizaciones.
Noticia Relacionada
Los nuevos registros de sanción dejan a la clara dos grupos que se verán principalmente castigados con esta modificación legal. Por una parte, obviamente, están aquellos que conforme lleguen a los 24 meses para su jubilación decidan retirarse de la población activa y, siguiendo el mismo criterio, todos aquellos trabajadores que durante el primer trimestre de este periodo decidan jubilarse, dado que en ambos escenarios se encuentran los mayores coeficientes de penalización.
Más noticias
LP.ES EUROPA PRESS
Así quiere el Gobierno que se penalice a la jubilación anticipada, aunque aún falta que se selle el acuerdo con los agentes sociales y se apruebe en el Congreso de los Diputados, un periodo durante el cual siguen vigente los actuales rangos de penalización trimestral, una norma que tiene los días contados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.