Borrar
El precio de la bombona de butano para la primera semana de julio
La nueva legislación requiere haber cumplido 67 años para jubilarse con el 100% de la prestación. EFE/Juan Herrero.

¿Cuánto hay que cotizar para jubilarse a los 65, 63 o 61 años?

La edad de acceso a la pensión de jubilación depende de la edad del interesado y de las cotizaciones acumuladas a lo largo de su vida laboral

lp

Viernes, 8 de mayo 2020

En España, el acceso a la pensión de jubilación depende de la edad del interesado y de las cotizaciones acumuladas a lo largo de su vida laboral. La nueva legislación requiere haber cumplido 67 años para jubilarse con el 100% de la prestación. Esa edad legal se establecerá en el año 2027. Mientras, se va aumentando la edad requerida en dos meses cada año.

¿Me puedo jubilar antes si me echan del trabajo?

¿Cuántos años hay que cotizar para jubilarse a los 65 años?

En este año 2020 hace falta haber cotizado 37 años o más para poder jubilarse a los 65 años y habrá que seguir trabajando hasta los 65 años y 10 meses si no se acredita ese tiempo de cotización para la pensión.

¿Cuántos años hay que cotizar para jubilarse a los 63 años?

Es posible jubilarse antes de los 65 años en determinados casos y cumpliendo una serie de requisitos. Podrán jubilarse de forma anticipada y voluntaria los trabajadores que tengan cumplida una edad que sea inferior en dos años, como máximo, a la edad exigida que resulte de aplicación en cada caso y que acrediten un período mínimo de cotización efectiva de 35 años (dos de ellos en los últimos 15). A la cuantía de la pensión se le aplicará un coeficiente reductor. En 2020, 63 años es la edad mínima para jubilarse de forma voluntaria.

¿Quién puede jubilarse a los 61 años?

Algunos trabajadores pueden jubilarse a los 61 años. Su peculiaridad es que se trata de una modalidad de retiro forzoso. Accederán a este retiro aquellos trabajadores con una edad real cuatro años como máximo inferior a la ordinaria. Además, el trabajador debe haber sido afectado por una reestructuración empresarial (ERE) que impida la continuidad de su relación laboral con la empresa. Y debe estar inscrito como demandante de empleo seis meses antes. La cuantía de la pensión también sufrirá un coeficiente reductor por cada trimestre anticipado.

Estos serán los cambios en el tiempo de cotización y la edad mínima para la jubilación hasta 2027

- 2020 | Edad exigida para retirarse con el mínimo de 37 o más años cotizados: 65 años. Con menos, 65 años y 10 meses.

- 2021 | Edad exigida para retirarse con el mínimo de 37 años y 3 meses o más cotizados: 65 años. Con menos 66 años.

- 2022 | Edad exigida para retirarse con el mínimo de 37 años y 6 meses o más cotizados: 65 años. Con menos 66 años y 2 meses.

- 2023 | Edad exigida para retirarse con el mínimo de 37 años y 9 meses o más cotizados: 65 años. Con menos 66 años y 4 meses.

- 2024 | Edad exigida para retirarse con el mínimo de 38 años cotizados: 65 años. Con menos 66 años y 6 meses.

- 2025 | Edad exigida para retirarse con el mínimo de 38 años y 3 meses o más cotizados: 65 años. Con menos 66 años y 8 meses.

- 2026 | Edad exigida para retirarse con el mínimo de 38 años y 3 meses o más cotizados: 65 años. Con menos 66 años y 10 meses.

- 2027 | Edad exigida para retirarse con el mínimo de 38 años y 6 meses o más cotizados: 65 años. Con menos 67 años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Cuánto hay que cotizar para jubilarse a los 65, 63 o 61 años?