ep
Miércoles, 3 de noviembre 2021, 22:28
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha propuesto a los agentes sociales un incremento en las cotizaciones que tendrá por objetivo recuperar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, popularmente conocido como hucha de las pensiones, según han informado fuentes cercanas al departamento que dirige José Luis Escrivá.
Publicidad
La propuesta se ha realizado en la reunión que el Ministerio ha mantenido este martes con los agentes sociales. El objetivo de la reunión era negociar los detalles del nuevo mecanismo de equidad intergeneracional (MEI), con vistas a alcanzar un acuerdo en un plazo de dos semanas.
La recuperación de la hucha de las pensiones se realizaría mediante un incremento «finalista» en las cotizaciones. El incremento propuesto por el Gobierno supondría, según el documento propuesto, un aumento de entre cuatro y cinco euros para un trabajador mileurista.
Más noticias
El objetivo de esta nueva aportación sería 'engordar' el Fondo de Reserva de forma que pueda ser empleado a partir de 2030 en caso de que haya una «desviación de gasto» respecto a las previsiones. El Gobierno tiene marcada esa década porque es entonces cuando el sistema «podría verse más tensionado», según explican fuentes cercanas al Ministerio. Esto se debe a que en ese momento se producirá la jubilación de la conocida como generación del 'baby boom'.
El Ministerio de Seguridad Social ha planteado que, en caso de que no exista una desviación del gasto respecto a las previsiones, estas aportaciones extraordinarias y finalistas que se han ido recaudando se devolverían en forma de cotizaciones más bajas o pensiones de mayor cuantía.
Publicidad
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social cerró 2020 situado en los 2.138 millones de euros, según el último informe anual sobre el mecanismo remitido al Congreso. En 2011, el Fondo llegó a alcanzar una cuantía de 66.815 millones de euros.
Pese a la propuesta del Gobierno, la reunión de la mesa de diálogo social que ha tenido lugar este martes se ha cerrado sin ningún tipo de acuerdo. El Ministerio ha emplazado a los agentes sociales a reunirse de nuevo el lunes 8 de noviembre.
Publicidad
Noticia Relacionada
Según han informado fuentes sindicales, el Ministerio ha presentado un documento del MEI sobre el que se seguirá negociando. Desde los sindicatos subrayan que el encuentro ha acabado «sin novedad» y que no se les ha entregado ninguna propuesta cerrada sobre el mecanismo.
El MEI forma parte de la primera pata de la reforma de pensiones acordada entre el Gobierno y los agentes sociales pero está pendiente de concretarse. Este mecanismo, que operará a partir de 2027, tiene por objetivo preservar el equilibrio del sistema a largo plazo y la equidad entre las distintas generaciones de pensionistas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.