![El documento que recibirás a partir de 2025 si tienes un plan de pensiones de empleo](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/24/jubilados-RPalMg34ogL0I62ato5GYoI-1200x840@Las%20Provincias.png)
![El documento que recibirás a partir de 2025 si tienes un plan de pensiones de empleo](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/24/jubilados-RPalMg34ogL0I62ato5GYoI-1200x840@Las%20Provincias.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los planes de pensiones son instrumentos de ahorro a largo plazo diseñados para complementar la pensión pública, permitiendo a los trabajadores ahorrar durante su vida laboral para disponer de un capital o renta en el momento de la jubilación. Estos planes pueden ser individuales o de empleo, siendo estos últimos promovidos por las empresas en beneficio de sus empleados.
A partir de 2025, cada entidad gestora de fondos de pensiones de empleo (EGFP) deberá suministrar, al menos una vez al año, la 'Declaración de las Prestaciones de Pensión' a cada partícipe de los planes de pensiones de empleo integrados en los fondos de pensiones que gestiona, tanto si son trabajadores por cuenta ajena como por cuenta propia.
Tal y como explican desde el Instituto BBVA de Pensiones, las previsiones de prestaciones de pensión deberán permitir a los partícipes de planes de pensiones de empleo disponer de información adecuada para facilitarles la comprensión de sus derechos de pensión a lo largo del tiempo y así poder adoptar decisiones mejor fundadas sobre su jubilación. Este documento, según el organismo, deberá incluir como mínimo la siguiente información:
- Datos personales del partícipe. Incluye una indicación de su edad de jubilación.
- Identificación del plan y del fondo de pensiones. Nombre del fondo de pensiones de empleo y su dirección de contacto.
- Previsiones de prestaciones de pensión. Basadas en la edad de jubilación, con una limitación de responsabilidad de la EGFP indicando que estas previsiones pueden diferir del valor final.
Noticia relacionada
- Estimaciones económicas. Información para un escenario central, así como para escenarios favorables y desfavorables.
- Complementariedad con pensiones públicas. Información formulada considerando la relación con las pensiones públicas.
- Garantías previstas. Información sobre garantías totales o parciales previstas en el plan de pensiones, y dónde consultar información adicional.
- Contribuciones y aportaciones. Detalles de las contribuciones empresariales y aportaciones de los partícipes durante los últimos doce meses.
- Derechos consolidados. Información sobre los derechos consolidados de la persona partícipe.
- Costes deducidos. Desglose de los costes deducidos por el fondo de pensiones durante los últimos doce meses, incluyendo gastos de gestión y otros.
- Nivel de financiación del plan. Información sobre el nivel de financiación del plan de pensiones en su conjunto.
- Fecha de la información. Fecha exacta a la que se refiere la información, destacada de forma prominente.
- Modificaciones significativas. Indicación clara de cualquier cambio significativo en la información con respecto al año anterior.
La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, a través de una circular emitida el 19 de febrero de 2024, ha establecido las directrices para el cálculo de la información que debe incluir la Declaración de las Prestaciones de Pensión (DPP). Estas normas abarcan:
- Edad de Jubilación. Criterios para determinar la edad o edades de jubilación.
- Forma de las Prestaciones. Tipos de prestaciones utilizables.
- Tasa de Rendimiento. Porcentaje de rentabilidad anual estimada de las inversiones.
- Inflación Anual. Tasa de inflación proyectada anualmente.
- Tendencia Salarial. Proyección de la evolución de los salarios futuros.
La información de la Declaración de las Prestaciones de Pensión (DPP) se facilitará gratuitamente por medios electrónicos, ya sea en un soporte duradero o a través de un sitio web. Si el partícipe del PPE lo solicita de manera expresa mediante un escrito firmado o cualquier otro medio verificable, se entregará en formato papel.
La entidad gestora de fondos de pensiones (EGFP) seguirá proporcionando esta información a los partícipes que, habiendo alcanzado la edad de jubilación, no hayan accedido a la jubilación, adaptando las previsiones a las circunstancias del partícipe o, en su defecto, según estimaciones de la entidad.
Noticia relacionada
Es crucial que la información se presente de manera clara y legible, utilizando un lenguaje comprensible y evitando términos técnicos cuando sea posible utilizar palabras comunes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.