Borrar
LASEXTA
El economista Gonzalo Bernardos alerta de que las pensiones en España «No pueden mantenerse indefinidamente»

El economista Gonzalo Bernardos alerta de que las pensiones en España «No pueden mantenerse indefinidamente»

El experto asegura que el sistema «es un chollo para los jubilados» debido a las altas prestaciones que ofrece

Lunes, 23 de diciembre 2024, 00:24

La sostenibilidad del sistema público de pensiones en España es uno de los mayores retos económicos y sociales del país. Con una población que envejece rápidamente y una base de cotizantes insuficiente para cubrir las crecientes demandas, el modelo enfrenta un déficit estructural que compromete su viabilidad a largo plazo. En este escenario, el economista Gonzalo Bernardos ha querido advertir sobre la necesidad de adoptar reformas profundas que garanticen el equilibrio entre la protección social y la sostenibilidad financiera.

Las pensiones españolas se han consolidado como una de las más generosas dentro del contexto europeo, pero también una de las más costosas. En una entrevista para el portal 'NoticiasTrabajo', Bernardos asegura que el sistema «es un chollo para los jubilados» debido a las altas prestaciones que ofrece, pero advierte que esta generosidad tiene un precio elevado: «Las pensiones en España son tan generosas que están en serio riesgo», asegura.

El principal problema radica en el déficit estructural de la Seguridad Social, que asciende a 65.000 millones de euros anuales. Aunque este desequilibrio se ha venido cubriendo mediante transferencias del Estado, el economista lo considera una estrategia insostenible a largo plazo. «Escrivá parece un trilero, moviendo la bolita de un lado a otro», comenta Bernardos al citado medio, refiriéndose a la gestión del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Además, prevé que este déficit seguirá aumentando, comprometiendo otras partidas esenciales como la sanidad o la educación.

Generación del 'baby boom'

España enfrenta uno de los mayores retos demográficos de su historia. La generación del 'baby boom' (nacidos entre 1958 y 1975) está comenzando a jubilarse, lo que supone un aumento exponencial del gasto en pensiones. Muchos de estos nuevos jubilados percibirán prestaciones superiores a los 2.000 euros brutos mensuales, gracias a sus altas bases de cotización durante su vida laboral. Este factor, según Bernardos, tensionará aún más el sistema.

Por otro lado, critica la falta de comprensión de los trabajadores autónomos respecto a su relación con las pensiones. «El 85,9% de los autónomos han cotizado por la base mínima, y, como resultado, reciben la pensión mínima al jubilarse», asegura. En este sentido, el economista considera que es fundamental que los autónomos comprendan que la pensión que perciben está directamente ligada a sus aportaciones a lo largo de su vida laboral.

Propuestas para un sistema sostenible

Gonzalo Bernardos plantea varias soluciones para afrontar los desafíos del sistema de pensiones en España, aunque reconoce que ninguna es fácil ni popular. En primer lugar, sugiere un aumento de las cotizaciones sociales, una medida que incrementaría los ingresos del sistema pero que podría agravar la situación económica de los jóvenes, ya de por sí complicada.

Otra propuesta es incrementar la edad de jubilación, considerada por Bernardos como la opción más viable debido al aumento de la esperanza de vida y la presión demográfica.

Por último, aunque menciona la posibilidad de reducir las pensiones actuales, descarta esta medida por considerarla injusta, ya que vulneraría el contrato implícito entre los jubilados y el sistema. Según el economista, cualquier reforma debe equilibrar la sostenibilidad financiera con la protección social, evitando decisiones que perjudiquen de forma desproporcionada a sectores específicos de la población.

Pensiones ligadas al IPC

Bernardos también ha cuestionado la revalorización de las pensiones conforme al IPC, ya que, aunque beneficia a los pensionistas actuales, considera que es insostenible a largo plazo. Como solución complementaria, sugiere aumentar la llegada de inmigrantes para ampliar la base de cotizantes.

Sin embargo, advierte que esta medida tiene límites: «Necesitaríamos que llegaran 400.000 inmigrantes al año para contribuir al sistema, pero no hay suficientes puestos de trabajo para todos».

Crítica a los planes de pensiones privados

Finalmente, Bernardos se ha mostrado crítico con los planes de pensiones privados en España. Según él, «la rentabilidad que ofrecen actualmente es malísima». Esto, sumado a una gestión enfocada más en los intereses de las entidades financieras que en los de los ahorradores, desincentiva a muchas personas a optar por esta vía.

En su análisis, el economista deja claro que garantizar el sistema público de pensiones requiere decisiones difíciles, pero necesarias para adaptarse a los desafíos demográficos y económicos que enfrenta el país.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El economista Gonzalo Bernardos alerta de que las pensiones en España «No pueden mantenerse indefinidamente»