Jubilarse es cada vez más complicado en España. Lejos quedan ya los tiempos en los que la mayoría de los trabajadores se retiraban antes de la edad legal (los famosos prejubilados). Las últimas reformas del sistema han endurecido las condiciones y más que lo harán el próximo mes de enero. De hecho, la edad real de jubilación superó en agosto los 65 años por primera vez en la historia.
Publicidad
En los pocos días que quedan del mes de diciembre saldrán del mercado laboral los últimos trabajadores que podrán jubilarse a los 66 años y cuatro meses, si no ha cotizado al menos 37 años y nueve meses; o a los 65 años, si la cotización acumula más de 37 años y nueve meses durante toda la carrera laboral del solicitante. Edades establecidas para el año que acaba.
A partir del próximo 1 de enero, para poder jubilarse con el 100% de la pensión serán necesarios 66 años y seis meses, dos meses más que ahora, para aquellos trabajadores que no tengan largas carreras laborales. También el periodo cotizado exigido aumenta tres meses y para poder retirarse con 65 años habrá que haber estado pagando las cuotas a la Seguridad Social durante al menos 38 años.
El objetivo es que a partir de 2027 la edad legal quede establecida en 67 años si no se ha trabajado como mínimo 38 años y medio.
También se retrasa dos meses, hasta los 64 años y seis meses, la edad para acceder a la jubilación anticipada voluntaria (quienes hayan cotizado al menos 38 años pueden hacerlo a los 63) o a los 62 años y medio para los que se retiren antes debido a un despido (61 años si han cotizado un mínimo de 38 años), pero tendrán un recorte en su pensión que puede llegar hasta el 30%.
Los requisitos de acceso cambian también para poder acogerse a través de un contrato relevo a la jubilación parcial, que posibilita compatibilizar el retiro y un empleo a tiempo parcial si eres un trabajador de la industria manufacturera. Se retrasa el acceso a los 62 años y seis meses, dos más que ahora, y además se endurece: solo podrán hacerlo con esta edad quienes hayan cotizado un mínimo de 36 años, tres meses más que en 2023. De igual manera, se alarga a los 64 años -cuatro más que ahora- el acceso a este tipo de retiro para los que dispongan de 33 años cotizados. Pero esto solo podrá hacerse si el Gobierno aprueba antes de final de año una nueva prórroga del contrato relevo.
Publicidad
La buena noticia es que las pensiones subirán en enero un 3,8%, 46 euros al mes de media. Con el dato de la inflación de noviembre confirmado, ya se puede saber cuánto se incrementarán las prestaciones de los más de nueve millones de pensionistas.
Así, la pensión media del sistema aumentará 46 euros en enero (casi 650 euros en todo el año), lo que hará crecer la prestación media hasta superar por primera vez los 1.200 euros, según confirmó el Ministerio de Seguridad Social. Algo más subirán para los más de 6,3 millones de jubilados, que verán cómo sus nóminas aumentarán en 52 euros cada mes hasta situarse en el entorno de los 1.430 euros de paga. Tendrán así un extra el próximo año de más de 730 euros que les permitirá no perder poder adquisitivo, el gran compromiso que estableció la reforma de las pensiones.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.