El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.

El Gobierno cambiará la jubilación anticipada «porque el sistema está mal diseñado»

El ministro Escrivá asegura que estudia distintas vías para incentivar la prolongación de la vida laboral

ep

Miércoles, 28 de octubre 2020

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado este miércoles que el Gobierno está estudiando distintas posibilidades para incentivar el retraso de la jubilación más allá de la edad legal de retiro.

Publicidad

Escrivá, en declaraciones a Telecinco recogidas por Europa Press, ha recordado que entre las recomendaciones acordadas en el Pacto de Toledo se encuentra la de incentivar «la jubilación demorada», no la de modificar la edad legal de jubilación, que alcanzará los 67 años en el año 2027 en virtud de la reforma de pensiones de 2011.

El ministro ha señalado al respecto que el Gobierno está estudiando «distintas líneas» para incentivar la prolongación de la vida laboral más allá de la edad legal de jubilación.

La recomendación del Pacto de Toledo

Aproximación de la edad de salida efectiva del mercado de trabajo a la edad legal de jubilación, fomentando la permanencia en activo, incentivando la prolongación voluntaria de la vida laboral y evitando que la jubilación anticipada sea un forma de regulación de empleo. Se da al Gobierno tres meses para que plantee una respuesta a las jubilaciones anticipadas en las que la aplicación de coeficientes reductores provoca inequidad.

Las 21 claves del nuevo Pacto de Toledo para reformar la jubilación y las pensiones en España

«Estamos explorando distintas posibilidades, viendo lo que se hace en otros países. En España dedicamos pocos recursos económicos a esos incentivos y estamos en una etapa temprana sobre cómo vamos a dar respuesta a esta sugerencia del Pacto de Toledo», ha explicado.

Preguntado por si se dará un 'cheque' a los trabajadores que, en lugar de jubilarse, se mantengan en el mercado laboral, Escrivá ha señalado que ésta no es una recomendación del Pacto de Toledo y que «no sabe de dónde ha salido».

Publicidad

En cuanto a las jubilaciones anticipadas, Escrivá ha reiterado que la intención del Gobierno es introducir cambios en el sistema porque está «mal diseñado», ya que las personas con rentas altas que se jubilan de manera anticipada acaban teniendo una penalización en su pensión de sólo el 2% en lugar del 8% que les correspondería.

Esto se debe a que el coeficiente reductor se aplica sobre la base reguladora y no sobre la pensión, lo que beneficia a las rentas altas y perjudica a los pensionistas con menores ingresos, que sufren un recorte de su pensión mayor al 8%. «Parece lógico hacer ajustes, porque la norma está mal diseñada», ha subrayado.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad