Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Dos personas, en la calle. EP

El Gobierno trabaja en un nuevo sistema para la jubilación anticipada

El Ejecutivo ha expresado en varias ocasiones iniciativas para incentivar el retiro demorado

REDACCIÓN

Jueves, 24 de diciembre 2020, 00:41

Cada vez queda más claro que el Gobierno de Pedro Sánchez tiene especial interés en revertir la tendencia de jubilación anticipada que eligen libremente 1 de cada 6 nuevos pensionistas. Desde hace varios meses el ministerio de Seguridad Social, que dirige José Luis Escrivá, han planteado diferentes planes para evitar que un trabajador se decante por jubilarse antes de la edad a la que le correspondería, aprovechando la posibilidad de retirarse a pocos años de la edad legal establecida por ley, por la se que aumentan el número de pensiones en España. Entre los planes presentados se encontraba la de incentivar la jubilación demorada con un pago único, en vez de periódicamente mientras alargue su etapa laboral. El último sistema que analiza el Gobierno para implantar en las pensiones pone su atención den la jubilación anticipada. Es uno de los cambios que traerá la futura reforma de las pensiones.

Publicidad

Ni con la pandemia se ha detenido el plan para que el Pacto de Toledo llegara a un acuerdo con el objetivo de 'actualizar' el acuerdo político con respecto a las pensiones. Los diferentes partidos y grupos establecieron una serie de recomendaciones y esas se deberán ahora acoplar en la agenda del Gobierno de coalición. Ya en 2021 las nuevas pensiones en España contarán con algún cambio sustancial y durante los próximos meses no se descarta que se apliquen las otras medidas propuestas. Entre ellas se encuentra la del endurecimiento de las jubilaciones anticipadas. El Ejecutivo tiene dos vías: cumplir con la recomendación del Pacto de Toledo y penalizar las jubilaciones anticipadas o incentivar las jubilaciones demoradas.

Atendiendo a los últimos planes del Ejecutivo, al parecer, la balanza se decanta por penalizar a aquellos trabajadores que decidan jubilarse antes de hora. Desde el ministerio de Escrivá justifican que el nuevo sistema «corregirá los elementos distorsionantes de la regulación de las jubilaciones anticipadas», con el objetivo de evitar la avalancha de personas que adelantan el retiro, más de 4 de cada 10 trabajadores. De esta forma el Gobierno anuncia que se endurecerán las condiciones principalmente de aquellos que así lo decidan libremente, que a nivel estadístico es una de cada seis personas.

De esta forma, y según los planes del ministerio de Escrivá, lo que se pretende es que el coste de jubilarse antes de la edad que le correspondería sea siempre una reducción real del 8 % por cada año de adelanto. Así se establecerá que los coeficientes reductores se apliquen sobre la pensión y no sobre la base reguladora. Un gran cambio que afectaría de forma clara y rotunda a aquellos que se decanten por la jubilación anticipada. Faltará por saber si se concreta la incentivación a la jubilación demorada con un pago único.

El año 2021 se estrena con cambios en las pensiones. Subirán un 0,9 % por quedar fijadas al incremento anual del IPC, así como se estrenará una nueva edad de jubilación en España si no se llega al cupo mínimo de cotización en la Seguridad Social.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad